Después de que se informó que en la primera quincena de enero de 2023 la inflación general anual fue de 7.94 por ciento, la organización México ¿Cómo Vamos? advirtió que además del repunte en la inflación, los precios de los alimentos siguen “por las nubes” y cuatro de cada diez mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral.
En un documento, el organismo señaló que diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan al alza; por ejemplo, el precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 16.30 por ciento y es el tercer genérico con mayor incidencia anual.
Además, la harina de trigo tuvo un incremento anual de 30.28 por ciento; el pan de caja de 19.26 por ciento anual y de 2.6 por ciento en un solo mes; el huevo tuvo aumentó 26.22 por ciento anual y la leche de 13.06 por ciento.
México, ¿Cómo Vamos? recordó que la guerra en Ucrania tiene efectos negativos tanto en los precios de los energéticos, como en los precios de los alimentos, por la importancia de la región en la producción de trigo y fertilizantes.
Añadió que los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron con 3.57 puntos a la inflación general de 7.94 por ciento y este rubro es el que más aporta a la inflación desde mayo de 2021.
La organización destacó que los estados con mayor inflación anual en el país en la primera quincena de enero de 2023 fueron Yucatán (10.3 por ciento), Campeche (10.3), Michoacán (9.9) y Oaxaca (9.8).
En contraste, las entidades con menor inflación fueron Sonora (6.2 por ciento), Baja California Sur (6.8), Ciudad de México (6.8) y Querétaro (6.8).
La #inflación anual de la primera quincena de enero fue de 7.94% ????. Se observa un incremento en la inflación general ⬆️, así como en sus dos componentes. La inflación subyacente fue de 8.45% y la no subyacente de 6.44%.#INPC????️https://t.co/k7FVcNc2sd pic.twitter.com/srvaJhX8nj
— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) January 24, 2023
MRA / SNGZ