En la primera quincena de agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.08 por ciento frente a la quincena inmediata anterior, lo que representa la primera deflación desde la segunda quincena de mayo de 2019.
Con esto, la tasa de inflación anual se ubicó en 3.29 por ciento, el nivel más bajo desde la primera quincena de noviembre de 2016, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La disminución general de los precios en la primera quincena de agosto se derivó de retrocesos en las cotizaciones del pollo, cebolla, aguacate, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, gas doméstico LP, gasolina Magna, jitomate, otros alimentos cocinados y refrescos envasados.
No obstante, se registraron precios más altos en el huevo, universidad, limón, naranja, vivienda propia, preparatoria, electricidad, papaya, cigarrillos y otras frutas.
Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (que bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) tuvo un aumento de 0.11 por ciento quincenal y de 3.77 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.66 por ciento quincenal, con lo que alcanzó un incremento anual de 1.81 por ciento.
En la 1a. quincena de agosto de 2019 el #INPC registró una disminución de (-)0.08% respecto a la quincena previa y una inflación anual de 3.29%. En el mismo periodo de 2018 los resultados fueron de 0.34% quincenal y de 4.81% anual. #ComunicadoINEGI https://t.co/NZYqqij6Mf pic.twitter.com/zzcHVvwlLZ
— INEGI (@INEGI_INFORMA) August 22, 2019
GGA