Más Negocios

Inflación podría llegar a 4.5 % en enero: especialista

La directora del Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la UANL, Joana Chapa Cantú, dijo que al alza a la gasolina impactará en bienes y servicios. 


Debido al incremento en los precios de la gasolina, la inflación podría alcanzar un 4.5 por ciento en el primer mes del 2017, lo que impactará en el precio de todos los bienes y servicios, consideró la directora del Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Joana Chapa Cantú.

De acuerdo a la especialista, el aumento en los combustibles fijado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aunado a la franca depreciación del peso frente al dólar, provocará que los costos de producción para los empresarios también se incrementen.

“En general estamos hablando que si en los últimos años teníamos una inflación en enero de alrededor de un 3 por ciento o 3.5, ahora la vamos a tener en un 4.5, es decir, un punto porcentual adicional, esto quiere decir que se incrementa en 30 por ciento la inflación”, comentó.

Chapa Cantú explicó que el Banco de México siempre se pone como meta tener una inflación de un tres por ciento para considerar que hay una estabilidad, por lo que este punto porcentual es claramente negativo, y afectará directamente los precios de los productos en general.

Además, recordó que en el periodo de diciembre de 2015 al cierre de 2016, se observó un incremento de 7.8 por ciento en el Índice de Precios al Productor (IPP).

“Tenemos que ver qué tanto incrementaron los costos a los productores en México y eso todavía no se ha traducido a incremento en los precios de los consumidores, yo considero que vienen presiones mayores sobre la inflación para este año.

“El año pasado muchos empresarios estuvieron aguantando los incrementos en sus costos especialmente por la depreciación del peso, y ahora pueden ya no aguantarlo, si adicionamos lo del gasolinazo”, explicó.

La especialista dijo que la depreciación del peso es una de las principales causas de este incremento en los costos a los productores, ya que mucha de la materia prima y maquinaria es importada del mercado extranjero.

“Para tú ver qué tanto se traduce a incrementos en los precios al consumidor, así de manera directa, tienes que ver qué tanto representa en el gasto de los hogares que dedican a pagar gasolina, qué tanto gastan los hogares en comprar bienes que son transportados”, comentó.

Por último, dijo que para el cierre de 2017 el crecimiento inflacionario podría llegar hasta un cuatro o cinco por ciento, muy por encima de lo que Banxico considera como estabilidad, aunque hay especialistas dicen que podría llegar hasta el 7 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.