En agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una baja (deflación) mensual de 0.02 por ciento; con ello, la tasa de inflación anual fue de 3.16 por ciento, la más baja desde octubre de 2016 y dentro del intervalo establecido por el Banco de México.
De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la disminución mensual del INPC se derivó de precios más altos en el huevo, limón, naranja, universidad, vivienda propia, papaya, otras frutas, servicios en loncherías, cigarrillos y preparatoria.
Esto se vio contrarrestado por precios más bajos en el pollo, cebolla, aguacate, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, gasolina Magna, gas doméstico LP, chayote, jitomate y en verduras y otras legumbres.
Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) presentó un aumento mensual de 0.20 por ciento y una tasa anual de 3.78 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.70 por ciento mensual y creció 1.28 por ciento anual.
En agosto de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó una disminución de (-)0.02% y una inflación anual de 3.16%. En el mismo periodo de 2018 los resultados fueron de 0.58% mensual y de 4.90% anual. #ComunicadoINEGI https://t.co/TQkWUZ7yjj pic.twitter.com/ZzI5OfTmIX
— INEGI (@INEGI_INFORMA) September 9, 2019
GGA