El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en febrero de 2021 los niveles de ocupación laboral en el sector secundario (minería, construcción, manufacturas) registraron niveles similares a los de febrero de 2020 (antes de la pandemia del covid-19), pero en el sector terciario (comercio y servicios) no ha pasado lo mismo y la ocupación es inferior.
De acuerdo con cifras del Inegi, se registró una disminución de 2.4 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.8 millones en febrero de 2020 a 55.5 millones en febrero de 2021; así, de los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020 por el tema de pandemia, la recuperación se mantiene en alrededor de 10 millones para el segundo mes de 2021.
#ENOE la fuerza laboral #PEA sumaron 55.5 millones de personas en feb 2021, 2.4 m menos que en feb 2020; han regresado 10 m de los 12 m que habían salido de la #PEA por la #pandemia; la tasa de participación fue 56.7% en feb 2021, la mayor en 3 meses pero -3.4 pts vs feb 2020. pic.twitter.com/7QgOBcu4TO
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) March 24, 2021
Al interior de los ocupados se observó, en los trabajadores subordinados y remunerados una disminución de 2 millones, los ocupados en el sector terciario se redujeron en 2.1 millones, los ocupados en jornadas de más de 48 horas semanales cayeron en 1.6 millones y los pequeños y medianos establecimientos se redujeron en 1.1 millones de personas, mientras que la población ocupada en el sector secundario alcanzó niveles similares a los de febrero de 2020.
Desempleo e informalidad
La población desocupada de 15 y más años como proporción de la PEA, representó 4.4 por ciento, equivalente a 2.4 millones de personas y 0.8 puntos porcentuales mayor que la de febrero del año pasado.
En tanto, la ocupación informal en febrero de 2021 ascendió a 29.4 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral 1 se situó en 55.5 por ciento, cifra inferior en 0.7 puntos porcentuales comparada la de febrero de 2020.
#ENOE la tasa de desocupación ascendió a 4.4% de la #PEA en febrero 2021, tasa que se compara con 3.6% en febrero 2020; en términos absolutos, la población desocupada fue de 2.4 millones, 361 mil más que un año antes. pic.twitter.com/F5mSiFUltG
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) March 24, 2021
Subocupación
Con respecto a la subocupación (necesidad y disponibilidad para trabajar más tiempo), en febrero de 2021 registró una tasa de 13.9 por ciento, cifra superior en 5.2 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado.
Este aumento representa 2.5 millones de personas subocupadas. La tasa de subocupación según sexo fue de 13.2 por ciento en los hombres, cifra superior en 4.3 puntos porcentuales respecto a febrero de 2020, mientras que en las mujeres fue de 15 por ciento, tasa superior en 6.7 puntos porcentuales en igual periodo.
#ENOE en febrero 2020 la tasa de subocupación quedó en 13.9% de la población ocupada, tasa que había registrado 8.7% un año antes y tocó un máximo de 29.9% en mayo 2020; en términos absolutos 7.4 millones de personas están subocupadas. pic.twitter.com/VmtrbuazEx
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) March 24, 2021
AMP