En el cuarto trimestre de 2019, 22 de las 32 entidades federativas del país registraron un comportamiento negativo en su actividad económica en su comparativo anual, Baja California Sur fue el estado con la caída más pronunciada, de 15.4 por ciento, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en cifras sin ajuste estacional (originales), en el lapso octubre-diciembre de 2019, además de Baja California Sur, Oaxaca, Morelos, Zacatecas, Puebla y Guerrero fueron las entidades con las caídas más pronunciadas en su actividad económica, con descensos de 7.2, 7.1, 4.2, 4.1 y 4.1 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2018, respectivamente.
Otras entidades que registraron caídas en su actividad económica fueron: San Luis Potosí (-2.9), Aguascalientes (-2.8), Sonora (-2.7), Durango (-2.3), Hidalgo (-2.2), Quintana Roo (-2.1), Campeche (-1.6), Coahuila (-1.6), Nayarit (-0.9), Tlaxcala (-0.9), Guanajuato (-0.9), Querétaro (-0.9), Chihuahua (-0.7), Yucatán (-0.6), Nuevo León (-0.5) y Chiapas (-0.5 por ciento).
En contraste, las entidades que registraron un desempeño positivo fueron: Ciudad de México, con un crecimiento anual de 0.26 por ciento, Veracruz (0.6 por ciento), Tabasco (0.6), Estado de México (0.4), Tamaulipas (0.3), Colima (0.3), Michoacán (0.2), Sinaloa (0.2), Baja California (0.2 y Jalisco (0.2 por ciento).
#ITAEE en 2019-T4 22 entidades contribuyeron a la baja nacional de la actividad económica de (-)0.5% a/a (cifras originales); las mayores incidencias negativas provinieron de #BCS (-0.16 pts), #PUE (-0.14) y #OAX (-0.11 pts); en contraste la #CDMX aportó +0.26 pts. pic.twitter.com/PRLE1GGJqN
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) April 29, 2020
Desde una perspectiva trimestral y con base en cifras ajustadas por estacionalidad, durante el cuarto trimestre del año pasado, las entidades federativas que tuvieron aumentos respecto al trimestre inmediato anterior en su actividad económica fueron: México, Ciudad de México, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco, Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán y Colima.
El resto tuvo caídas trimestrales en su actividad económica, destacaron Tlaxcala, con un descenso de 7.9 por ciento; Coahuila, con 4.1; Morelos, con 3.6; Puebla, con 3.5; y Baja California Sur, con un retroceso de 3.2 por ciento.
GGA