Las energías estatales, como la de Tamaulipas, se siguen viendo obligadas a recortar gastos, por lo que la venta de activos secundarios continuará en México y Latinoamérica, advierte Bernardo Fallas.
El editor de la publicación S&P Global Platts, quien impartió un seminario en línea sobre el panorama petroquímico para 2017, indicó que si ya antes afectó la caída de los precios del petróleo, si la Organización de Países Exportadores de Petróleo mantiene cortes, el precio podría estabilizarse a 50 dólares el barril.
A su vez, la entrada de nuevas capacidades de resinas desde la costa norteamericana del Golfo de México y Canadá podría ejercer presión en los precios en todo el continente, sobre todo a las exportaciones de la Unión Americana.
Resaltó el papel de la empresa Braskem Idesa que opera en Coatzacoalcos, Veracruz, la cual sirve para abastecer las necesidades de las empresas petroquímicas como las ubicadas en Altamira; sin embargo, sigue siendo limitada la producción.
"Con una población de casi 600 millones y en un contexto de rápido crecimiento de la demanda de la industria de los plásticos y bienes de consumo, la demanda de resinas de polímeros también se ha acelerado.
"La capacidad de producción dentro de la región es limitada y los principales productores son Brasil, Argentina y México".
TE RECOMENDAMOS: Pide gobernador unidad de empresarios para fortalecer industria nacional
Dijo que, a pesar de que México da la bienvenida al crecimiento del sector y prosperan las ambiciones de la industria del gas de lutita de Argentina, la región se enfrenta a la falta de inversión y a un futuro económico incierto. La necesidad de importaciones es significativa y Estados Unidos es el principal proveedor debido a su cercanía.
"La entrada de nuevas capacidades resinas desde la costa estadounidense del Golfo de México y Canadá podría ejercer una importante presión en los precios en todo el continente, pero fundamentalmente a las exportaciones de Estados Unidos.
"La caída de los precios del crudo ha afectado a economías claves de la región como Brasil, Ecuador, Colombia, México y Venezuela. Si OPEP mantiene cortes, el precio del crudo podría estabilizarse por encima de los $50/b, al mismo tiempo incentivando a productores en Norteamérica".
Añadió que las energéticas estatales continúan viéndose obligadas a recortar los gastos, por lo que la venta de activos secundarios continuará sobre todo en Brasil, México y Colombia.
"Los problemas de crédito, la fluctuación de los tipos y la falta de acceso al dólar han perturbado a los mercados en los últimos años, y no se descarta la continuidad de estos problemas.
"Las dificultades dominan el panorama político en muchos países latinoamericanos, inestabilidad que podría obstaculizar las tan necesarias inversiones del sector petroquímico. En Estados Unidos, el enfoque está en la administración de Trump y sus posiciones en torno a los tratados de Libre Comercio y la economía doméstica".
De acuerdo con la publicación "Polymerscan Edición Latinoamérica" de S&P Global Platts, los precios de importación de todos los grados de polietileno de alta densidad en Latinoamérica han aumentado a raíz de la escasez de oferta de Estados Unidos.
JERR