Negocios

Industria tabacalera rechaza prohibición de vapeadores; "se debe proteger al consumidor"

El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera buscará diálogo con las autoridades y legisladores; analizan los recursos legales para construir su defensa.

Luego de que el gobierno de México prohibió de manera oficial la circulación y comercialización de los vaporizadores, calentadores y sistemas electrónicos de nicotina, el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) rechazó el veto de estos productos en el país.

Conainta enfatizó a MILENIO que “la industria analizará los recursos legales disponibles para construir su defensa”. Sin embargo, aclaran que “nuestro mayor interés es construir un diálogo transparente con autoridades, legisladores y sociedad civil para que la evaluación objetiva de la evidencia disponible sea el fundamento de cualquier decisión”, aseveró.

Esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para prohibir la circulación y comercialización de los vaporizadores y demás sistemas electrónicos de nicotina en el país, mismo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entró en vigor desde el martes 31 de mayo.

El organismo que representa a las tabacaleras expuso que la tendencia global es regular estos productos, ya que se trata de avances tecnológicos para los que existe una demanda creciente. “Estamos convencidos de que la prohibición incentiva el mercado negro y descuida a la población que pretende proteger”.

En México, de acuerdo con la estimación de la Secretaría de Salud, existen alrededor de 5 millones de usuarios de vapeadores, cigarros electrónicos y productos de calentamiento de tabaco.

Conainta explicó a MILENIO que en países como el Reino Unido, Nueva Zelanda y Estados Unidos han regulado y promueven el uso de los productos alternativos de tabaco y nicotina como instrumento para fortalecer su política pública contra el tabaquismo, donde todos los países miembros de la Unión Europea y Canadá cuentan con regulaciones.

De acuerdo con decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se establece que esta prohibición tiene como una de sus funciones primordiales la protección de los derechos humanos de la vida, la seguridad y la salud de toda la población mexicana, ya que cualquier tipo de “vapeadores” afecta de forma general a la sociedad, según detalles de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y demás organismos en la materia.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.