Negocios

Aseguradoras no prevén que influenza represente alza en indemnizaciones

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros refirió que lamentablemente no está bajando el contagio de covid-19 y no está bajando el número de fallecidos.

Este año, la temporada de influenza se juntará con la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19; sin embargo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) no prevé que esta represente un aumento considerable en las indemnizaciones por seguro de gastos médicos y de vida durante el periodo invernal.

En conferencia, el vicepresidente del organismo, Edgar Karam, aseguró que el costo promedio de tratamiento es más bajo y no requiere del número de insumos que las atenciones por covid-19, por lo que, algunos de los casos no llegan al deducible y otros no tienen un impacto tan relevante en el costo. Además, reiteró que el número de atenciones por la influenza AH1N1 en 2009 no representó un evento tan relevante como el actual.

“Tratar de combinar dos enfermedades pulmonares en un solo evento, de tal suerte que pensemos que esto se va a multiplicar… la respuesta es no, es una enfermedad, claro, de mucha importancia, pero que no ha tenido un impacto relevante ni en las pólizas de gastos médicos mayores y tampoco en las pólizas de vida”, puntualizó.

De acuerdo con datos de la AMIS, la atención por enfermedades respiratorias agudas es de 365 mil 821 pesos, al 12 de octubre, la atención por covid-19 tenía un costo promedio de 387 mil 703 millones de pesos y suman ya 12 mil 847 casos asegurados atendidos por gastos médicos mayores.

Mientras que, en el seguro de vida los casos atendidos suman ya 22 mil 552 con un monto de indemnización de 4 mil 914 millones de pesos.

Actualmente, la pandemia de covid-19 se mantiene en el séptimo siniestro más costo de la industria en México con un monto de 447 millones de dólares; sin embargo, las aseguradoras no descartan que este pueda llegar a topar en los 500 millones durante los próximos meses.

“Lo que sí es un hecho y es importante decirlo, es que no ha disminuido, todavía no vemos que esté de una manera, una curva plana, de tal suerte que podamos suponer que esto puede llegar a ser los 500 millones de dólares; porque cada semana, está teniendo un incremento atípico...lamentablemente no está bajando el contagio y no está bajando el número de fallecidos”, dijo el vicepresidente de la AMIS.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.