El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) tiene claro que el paradigma está cambiando, pero no sabe exactamente hacia dónde, pues considera que algunas políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen un tinte neoliberal aunque están mezcladas con un enfoques sociales.
En conferencia con medios, el presidente nacional del IMEF, Fernando López Macari, señaló que los contratos petroleros implican inversión privada y extranjera y eso tiene un tinte neoliberal, así como inversiones del Tren Maya.
“Sabemos que en el proyecto (del Tren Maya), la rentabilidad es más social que económica, pero la forma en la que se va a reunir el dinero, la fibra que se va a hacer, los inversionistas que se van a convocar, los mercados a los que se va a recurrir buscan cierta congruencia con el estilo neoliberal”, expresó.
Es así que López Macari no cree que sea el fin del neoliberalismo, ni en México, ni en el mundo, al ser una corriente global.
Indicó que ante el nuevo paradigma, si las licitaciones van a ser cerradas, lo que se tiene que hacer es acercarse al gobierno y expresar el interés por participar en ellas, por lo que se tienen que dejar claras las condiciones para que los participantes entiendan y se ajusten a las nuevas dinámicas.
El presidente nacional del IMEF agregó que los empresarios necesitan tener claridad para entender mejor cuál es el nuevo paradigma porque ellos quieren seguir trabajando en su beneficio, en el de sus empleados y en el del país.
Pemex necesita plan de negocios
Ante el anuncio de la licitación para construir la refinería de Dos Bocas, Tabasco, considera que no tendrá un impacto en la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos, pues ésta dependerá de su capacidad de pago, de permanecer rentable por sí sola.
Ante esto, abundó el titular del IMEF, lo que sería deseable, aunque todos los apoyos ayudan, sería un plan de negocios que permita a la empresa productiva del Estado generar flujo de efectivo y utilidades que le permitan hacerle frente a sus obligaciones, sin necesidad de recurrir a la caja del gobierno.
Con respecto a las consultas públicas que se están planteando, el IMEF considera que son bienvenidas, pero solamente como una herramienta para tomar decisiones, por lo que no deben ser determinantes.
GGA