La transformación de México para pasar de una economía tradicional a una digital, que se enfoque en el talento, las nuevas tecnologías y la aplicación de estas en la vida de las personas y empresas, son algunos de los temas que preocupan al IMEF en su capítulo Monterrey.
En entrevista con MILENIO Monterrey, Felipe León, presidente del organismo en su capítulo local, detalló que existen en el país diferentes temas que deben analizarse y discutirse, pero lo más importante es ver cómo llevar al país a la nueva economía, a la par con el resto de los países.
Particularmente, argumentó, en temas como infraestructura, energía (renovable, principalmente), talento, inclusión de género, ciudades inteligentes y las nuevas regulaciones bursátiles y empresariales.
Esto llevó al organismo a optar por tratar y discutir estos temas en su Foro IMEF, que llevarán a cabo el próximo 29 y 30 de mayo, en Cintermex que tiene como eje principal el tema "México Inteligente: del Potencial a la Realidad".
Mismo foro que se enfocará en los temas que consideran más urgentes a trabajar, de la mano con empresas extranjeras como China Energy, firmas como Deloitte, y universidades mexicanas y de otros países, como el Tec de Monterrey y Tsingua University de China. Además de contar con la participación de autoridades mexicanas, además del Banco de México.
León insistió en que estos no son los únicos temas en los que México debe trabajar para llegar a una economía global, pero tal vez sí en los que debe enfocarse el país actualmente.