El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) considera que el Paquete Económico para 2017, presentado por el gobierno federal, quedó a deber principalmente porque es necesario un recorte al gasto adicional, de por lo menos 50 mil millones de pesos.
En conferencia de prensa, Joaquín Gándara, presidente nacional del Instituto, señaló que aunque se trata de un presupuesto adecuado para afrontar el complicado contexto internacional, lo deseable era mandar una señal aún más austera en el gasto corriente, asegurando que aún hay de donde cortar.
Para el presidente del IMEF, el Paquete Económico del siguiente año no cuenta con incentivos suficientes para la inversión productiva, lo que afectará al crecimiento económico de la nación.
"Debe haber recorte al gasto corriente y no al de inversión, porque cada peso que se quita a la inversión afecta al crecimiento", advirtió.
EPN incumplirá meta de crecimiento sexenal
Por su parte, Jonathan Heath, encargado del área de estudios económicos del IMEF, destacó que los siguientes años serán complicados para la economía mexicana, por lo que difícilmente se superará el 2.5 por ciento; es decir, lejos quedaron las promesas del 5.0 por ciento hechas al arranque del sexenio.
MCM