Tamaulipas está considerado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) para la primera entrega de los indicadores regionales de su economía. Es incluido junto a 15 estados del país en la evaluación inédita preparada por el organismo para recopilar toda la información en octubre del presente año.
El organismo a cargo en la entidad por Rafael Aveleyra Fernández, anunció el proyecto en el marco de su 60 aniversario de fundación, contemplado como de gran alcance para crear datos de difusión a fin de cubrir la creciente demanda de información económica oportuna a nivel regional. Actualmente no está disponible este tipo en México.
En el proyecto se incluirán 15 indicadores regionales: BCS, Chiapas, Chihuahua, CDMX, Juarez (Chih.), Coahuila, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, La Laguna, Nuevo León, Puebla-Tlaxcala-Veracruz, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán.
— Ernesto Sepúlveda (@esepu) September 20, 2021
En esta idea se incluirán 15 indicadores regionales: Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Chihuahua (con referencia Ciudad Juárez), Coahuila, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, La Laguna, Nuevo León, Puebla con Tlaxcala y Veracruz, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán.
Promoción y realización
Durante esa etapa, los Grupos IMEF emprenderán en sus regiones una campaña de divulgación del proyecto a fin de registrar en la plataforma del indicador suficientes empresas ubicadas en los municipios que integran cada indicador regional y darán seguimiento a su participación mensual para obtener sus respuestas.
Una vez concluido el periodo de prueba, se dará inicio a la segunda etapa del proyecto, en la cual el Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF evaluará, caso por caso, el desempeño de los quince indicadores regionales que participaron en la etapa anterior.
???? El IMEF da a conocer su Proyecto de Indicadores IMEF Regionales, el cual tiene como objetivo crear indicadores mensuales oportunos de la actividad económica en las diversas regiones del país donde se ubican los Grupos IMEF.
— IMEF Oficial (@IMEFOficial) September 20, 2021
Comunicado ???? https://t.co/kQk4HUR5lB pic.twitter.com/U1h4I2Ax7H
A partir de entonces, dicho Comité podrá aprobar la publicación de aquellos indicadores regionales que hayan alcanzado una masa crítica de respuestas que garantice la calidad y continuidad de la información.
“Esto fortalecerá la muestra nacional del Indicador IMEF Nacional, consolidándolo como referencia obligada para el análisis oportuno de la coyuntura económica en México, en favor del análisis y una toma de decisiones más informada”, concluyó el organismo.