Negocios

IFT y Mexdc promoverán inclusión digital y ciberseguridad

La Mexdc estima que para 2030, la inversión extranjera directa para la industria de los ‘data centers’ llegará a un acumulado de 9 mil millones de dólares.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Data Center (Mexdc), con el propósito de promover inclusión digital, ciberseguridad y desarrollo del ecosistema digital, aprovechando infraestructuras de las TIC.

Mediante un comunicado, explicaron que el acuerdo también abarca temas como:

  • Alfabetización digital.
  • Uso responsable de servicios digitales.
  • Derechos de personas usuarias.
  • Competencia económica.

Inclusión digital y ciberseguridad

El acuerdo fue firmado por Javier Juárez Mojica, comisionado presidente en suplencia del

IFT

, y por Amet Novillo Suárez, de la

Mexdc

, quienes estuvieron acompañados por Adriana Rivera, directora ejecutiva de la

Mexdc

, y por los comisionados Arturo Robles Robaldo, Ramiro Camacho Castillo y Sóstenes Díaz González.

“La firma de este acuerdo destaca la importancia de los centros de datos como la base de toda la infraestructura digital, pues son motores fundamentales en la transformación digital”.

Ambas instituciones intercambiarán información estadística, proyectos, y participarán de forma conjunta en foros, conferencias, seminarios, simposios, talleres y en cursos online con organismos nacionales e internacionales.

Recientemente, con motivo del primer aniversario de la Mexdc, Adriana Rivera, directora ejecutiva de la asociación, comentó que para 2030, la industria de los centros de datos acumulará una inversión extranjera directa por más de 9 mil millones de dólares.

Para alcanzar sus objetivos, el IFT y la Mexdc someterán a consideración ciertas propuestas de actividades, trabajos y proyectos encaminados que tengan por objetivo establecer canales de comunicación para el intercambio de información.

Realizarán actividades de difusión con la industria de centros de datos, a fin de fomentar la cultura de competencia económica e informar sobre actividades y atribuciones del IFT en competencia económica, incluyendo notificación de concentraciones e investigaciones por prácticas anticompetitivas.

Finalmente, comentaron que el acuerdo establece que tanto el IFT como la Mexdc promoverán la difusión de publicaciones, estudios y eventos relacionados con ambos con las industrias de ambos organismos.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Estefan Salazar
  • Guillermo Estefan Salazar
  • Comunicólogo por la Universidad del Valle de México (UVM). Reportero de negocios en Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.