Más Negocios

IFT suma 141 estaciones al ‘apagón’ del 31 de diciembre

El Instituto Federal de Telecomunicaciones resolvió sumar las estaciones de localidades de 19 estados del país al apagón analógico, con lo que se completaría el 92 por ciento nacional.


El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que 19 entidades federativas más se sumarán al apagón analógico programado para el 31 de diciembre, con lo que se completa 92 por ciento del país, que pasará por la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

En un comunicado el Instituto informó que serán 141 estaciones de diferentes localidades en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Estado de México las que se sumaron al apagón.

Dichas localidades son Ensenada en el estado de Baja California; La Paz en el estado de Baja California Sur; Campeche, Ciudad del Carmen y Escárcega en el estado Campeche; Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Jiménez, Ciudad Madero, Chihuahua y Ojinaga en el estado de Chihuahua.

Además Armería, Colima, Isla Socorro, Manzanillo y Tecomán en el estado de Colima; así como en el área de servicio del canal complementario XHXEM-TV en Temascaltepec en el Estado de México.

Las localidades de Acapulco, Chilpancingo, Ixtapa y Zihuatanejo en el estado de Guerrero; Pachuca en el estado de Hidalgo; también las localidades de Jiquilpan de Juárez y Lázaro Cárdenas en el estado de Michoacán; además de las localidades de Peñitas y Tepic en el estado de Nayarit.

También se apagará la señal de televisión análoga en San Miguel Tlacotepec y Huajuapan de León en el estado de Oaxaca; Tehuacán y Zacatlán en el estado de Puebla; y Cozumel en el estado de Quintana Roo.

Otras estaciones se ubican en las localidades de Bacanora, Hermosillo, Magdalena de Kino, Navojoa y Santa Ana en el estado de Sonora; Frontera, La Venta, en el estado de Tabasco; Ciudad Mante, Ciudad Victoria, La Rosita y Villagrán, Soto la Marina y Tampico en el estado de Tamaulipas. Apizaco, Huamantla y Tlaxcala en el estado de Tlaxcala; Cerro Azul, Las Lajas, Mecayapan, Perote, Santiago Tuxtla, Veracruz y Xalapa en el estado de Veracruz; y Mérida y Valladolid en el estado de Yucatán.

Canales virtuales

Por otra parte, el Ifetel comunicó que someterá a consulta pública el anteproyecto de lineamientos generales para la asignación de canales virtuales de televisión radiodifundida, proceso que iniciará el 21 de diciembre de 2015 y concluirá el 29 de enero próximo.

En un comunicado, el instituto explicó que los canales virtuales son aquellos que las personas identiican al sintonizar la programación de una empresa (por ejemplo, 2, 5, 7, 9,11, 13, 22, etc.), aunque en realidad éste tenga autorizado otro númeroo denominación.

El objetivo de los lineamientos es regular el uso de los canales virtuales, establecer los requisitos para su asignación y sus condiciones de funcionamiento, lo cual se vuelve necesario luego del proceso de digitalización de la señal conocido como apagón analógico.

En otro comunicado, el regulador dio a conocer que inició un proceso de opinión pública sobre la propuesta del esquema de licitación de 257 frecuencias para radio, de las cuales 191 son en Frecuencia Modulada (FM) y 66 en Amplitud Modulada (AM).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.