Ifetel permitirá que Telcel cobre interconexión a su competencia: Reuters

De acuerdo con la agencia de noticias, el Ifetel permitiría que América Móvil cobre 0.03686 pesos por minuto en cada llamada a celular hecha por otros operadores a partir del próximo año.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) permitirá que América Móvil, propiedad del multimillonario Carlos Slim, vuelva a cobrar a sus competidores la interconexión de llamadas a través de su red, según un documento visto por la agencia de noticias Reuters.

Empresas como AT& T y Telefónica Movistar, competencia directa de Telcel, esperaban desde agosto las nuevas tarifas, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no era decisión de los legisladores sino del Ifetel la aplicación de las tarifas de interconexión.

TE RECOMENDAMOS: Telefónicas cierran filas contra Telcel; piden mantener la tarifa cero

Según el documento referido por Reuters, la propuesta del Ifetel que presuntamente se discutirá esta semana, permitiría que Telcel cobre 0.03686 pesos por minuto en cada llamada a celular hecha por otros operadores a partir del próximo año, en comparación a los 0.1176 pesos de la competencia.

La propuesta será votada este viernes por los siete comisionados del IFT, dijeron tres personas con conocimiento del tema. Sin embargo, advirtieron que el cronograma podría cambiar.

La unidad de política regulatoria también podría revisar el borrador antes de la votación, así como las tarifas finalmente aprobadas por los comisionados, agregaron las mismas fuentes.

Un portavoz del Ifetel dijo a Reuters que por el momento no se tenía programada ninguna sesión plenaria el viernes, mientras que América Móvil dijo que por el momento no podía ofrecer comentarios al respecto.

La reforma de telecomunicaciones logró que América Móvil no cobrara a operadores menores por las llamadas hechas a través de su red, aunque estos sí mantuvieron los cobros a Slim por el uso de las suyas.

Los competidores instaron al Ifetel a mantener la tasa de interconexión cero, o algo similar. Grupo Televisa, por ejemplo, recomendó que América Móvil tenga permitido cobrar no más de 0.015 pesos por minuto.

Creado por Slim en el 2000, América Móvil absorbió más tarde a su matriz Telmex, y para fines del año pasado, tenía alrededor de dos tercios de las suscripciones móviles de México, según datos del Ifetel.

Si se aprueban las tarifas propuestas en el documento, la brecha se reduciría a unos 0.08 pesos desde aproximadamente 0.19 pesos este año. Aún así, los expertos dicen que el Ifetel debe equilibrar la promoción de la competencia con el fomento de la inversión en México.

Slim criticó ayer a Telefónica y AT & T por no invertir lo suficiente en la infraestructura de telecomunicaciones.

AT & T entró al país luego de aprobada la reforma en telecomunicaciones, gastando más de 4 mil millones de dólares para comprar dos operadoras locales.

Antes de que los legisladores acordaran la tasa cero en el 2014, el IFT había permitido a América Móvil cobrar 0.2 pesos por minuto, en comparación con 0.3 pesos para los competidores.

La prohibición de cobrar a los rivales por el uso de la red ha sido una de las principales consecuencias de las ganancias de América Móvil en la reforma.

Slim encabezó la lista mundial de ricos de Forbes durante cuatro años hasta 2014, cuando la reforma comenzó a generar problemas a la empresa del magnate.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.