Negocios

IED suma 18,636 mdd: Secretaría de Economía

Para la dependencia, la relocalización de empresas para estar cerca del mercado estadunidense, mejor conocida como nearshoring, es una realidad.

La Secretaría de Economía informó que de enero a marzo de 2023, la Inversión Extranjera Directa en México fue de 18 mil 636 millones de dólares, 48 por ciento superior a la reportada en el mismo periodo de 2022, sin considerar la fusión de Televisa y la reestructura de Aeroméxico.

De acuerdo con información de la dependencia, del monto referido, mil 387 millones de dólares provinieron de sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 863 millones de pesos de contratos con fideicomisos.

Por tipo de inversión, 90 por ciento provino de reinversión de utilidades, 5 por ciento de cuentas entre compañías y 5 por ciento de nuevas inversiones.

Además, 67 por ciento de la IED se localizó en cinco entidades:

  • Ciudad de México
  • Nuevo León
  • Jalisco
  • Puebla
  • Estado de México.

Asimismo, Estados Unidos de América permanece como el principal socio comercial de México.


FR 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.