La certidumbre jurídica y la seguridad son claves para atraer inversiones al estado y generar empleos, destacó Héctor Alberto Sánchez Morales presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En entrevista para Grupo Multimedios, Sánchez Morales, quien ayer por la noche asumió la representación del organismo que aglutina a 25 cámaras y asociaciones empresariales, destacó que, si bien se han hecho acciones por mantener a Puebla como un estado seguro se requiere fortalecer el trabajo y garantizar condiciones para atraer proyectos que generen empleo mejor remunerados
"Certidumbre en el tema jurídico, se han hecho muy bien las cosas también en Puebla, el tema de seguridad que ayer felicitábamos al gobernador también, Puebla sigue haciendo las cosas en el tema de seguridad, pero si no hay esas dos cosas la inversión o la generación de empleo se complica en esa vertiente tenemos que seguir trabajando".
El nuevo líder del CCE abundó que su plan de trabajo para el periodo 2023 - 2025 se basará en una agenda de acciones conjuntas con el gobierno de Puebla y municipios, la cual, tiene como como eje principal a la familia y el desarrollo social.
Entre otros objetivos señaló que se buscará estrechar lazos comerciales con otros mercados para promover a Puebla tanto a nivel nacional como en el extranjero.
"Vamos a estar trabajando mucho en ese tema, en la parte de la familia, en estar fortaleciendo eso, desde luego estar trabajando en las misiones comerciales y cómo generar empleo, como atraer inversión".
En torno a la relación con el gobierno de Puebla, que encabeza Sergio Salomón Céspedes, el empresario destacó que el sector empresarial sumará esfuerzos para colocar al estado en el plano nacional en distintos ámbitos.
"Tenemos buena comunicación, buen acercamiento. Con grandes planes hacia delante para trabajar en conjunto. La unión hace la fuerza y en ese sentido vamos a seguir hacia delante trabajando".
Al reconocer que gestión estará enmarcada por el contexto electoral hacia 2024, el empresario destacó que el CCE fungirá como un actor abierto a escuchar las propuestas de los distintos actores políticos en busca de que la ciudadanía decida sobre los mejores perfiles.
"Yo creo que vamos a este muy atentos a las propuestas de todos los partidos, de las personalidades que estén puestas y dispuestas a gobernar en todos los órganos de gobierno. Tenemos que elegir a los mejores perfiles, como CCE estaremos receptivos a ver cuáles son las propuestas".
Por último, Sánchez Morales subrayó que el CCE es un organismo fortalecido, pero se trabajará en en la mejora interna y en la suma de nuevos empresarios.
"Hemos trabajado en un plan de nueve años hacia delante y seguramente va a haber algunas cosas que yo no voy a ver, pero sí sobre todo trabajar en la estructura interna. Trabajar en planes hacia delante en cómo fortalecer la economía y no estar reinventando al CCE cada tres años. Esa parte es fundamental tener claros temas de comunicación, generación de empleo, inversión, y con un plan mucho más estructurado hacia los primeros 500 años de la fundación de Puebla que es en el 2031 creo que esa fecha marca un marco claro", concluyó.