Negocios

Hacienda, Condusef y Biva impulsarán inclusión bursátil entre jóvenes

Las tres instituciones firmaron un convenio para contribuir con la inclusión y educación financiera de la población que busca hacer crecer su dinero a través de instrumentos de inversión.

Con la finalidad de que más personas se integren a la inversión y el ahorro entre los jóvenes, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la Secretaría de Hacienda y la Bolsa Institucional de Valores (Biva) trabajarán para impulsar la inclusión y educación financiera en el mercado de valores.

En el marco de la Semana Nacional de la Educación Financiera 2020, se firmó el convenio de colaboración entre la instituciones con la finalidad de contribuir con la inclusión y educación financiera de la población que busca hacer crecer su dinero a través de instrumentos de inversión, a través de la tecnología, pláticas en universidades y cursos atraer a nuevos inversionistas jóvenes.

Juan Pablo Graf Noriega, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda mencionó que desde el área que preside trabajan con la Bolsa Mexicana de Valores, la Bolsa Institucional de Valores y las casa de bolsa para conocer cuáles son los problemas que tiene el mercado de valores para crecer.

El gobierno se ha planteado la profundización del mercado de valores que resulta realmente importante para el crecimiento de la economía y la disminución de las desigualdades. Creemos que tiene que jugar un papel más activo y más profundo en la economía del país para ayudar al crecimiento que este mercado a las empresas”, dijo. 

Agregó que por el desconocimiento de las ventajas que trae este mecanismo de financiamiento, un gran número de empresas no se financian en el mercado de valores, por lo que casi todos van con los bancos, “sin saber que el de valores es más atractivo y competitivo y da a las empresas mejores condiciones de financiamiento”, explicó.

Por eso la secretaría de Hacienda está comprometida de ver que todos los obstáculos que existan que sean regulatorios y hasta fiscales para el desarrollo del mercado de valores los vamos removiendo para que vaya creciendo.

“El trabajo que está haciendo Biva de educarnos y hacernos pensar que el acceso al mercado de valores que en este país que se ha hecho de una manera muy elitista por muchos años puede ser una cuestión mucho más accesible al grueso de la población para las decisiones de ahorro en inversión” .

En este sentido, Noriega agregó que las casas de bolsa manejan alrededor de 200 mil cuentas de inversión y 2 millones de cuentas en los fondos de inversión en un país de 120 millones de mexicanos.

Al respecto, María Ariza, directora de Biva las actividades y programas que resulten de este convenio no solo permitirán incrementar el número de mexicanos partícipes del mercado de valores en todo el país, pero promoverán la educación y cultura financiera para que los usuarios y nuevos inversionistas fortalezcan sus finanzas personales a través del correcto uso de productos y servicios.

Por lo que mencionó que estos programas llevarán entre cinco y 10 años en tiempo para posicionarse, pero confían en al acercarse a los jóvenes de menos de 27 años fomentará una mayor inclusión bursátil.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.