Negocios

'Guerra de los 12 días': Las secuelas económicas del conflicto entre Israel, Irán y EU

El conflicto armado significó para Israel e Irán pérdidas que representan 3.3 y 9.2 por ciento del PIB, respectivamente, dejando graves consecuencias económicas y sociales.

Fue un conflicto fraguado en el cielo: Con armas de alta tecnología y ráfagas de ataques que implicaron más computadoras que humanos el saldo de la llamada “Guerra de los 12 días”, entre Israel e Irán, dejó, además de pérdidas de vidas y destrucción, un saldo económico que según expertos asciende a más de 55 mil 600 millones de dólares (mdd) para los países involucrados.

En pos de destruir el potencial nuclear de Irán, el conflicto inició el pasado 13 de junio con una oleada de ataques aéreos contra la antigua Persia. Tras varios ires y venires de ataques de misiles, Estados Unidos puso fin al conflicto con la operación Martillo de medianoche.

El costo para Israel

En una entrevista con TRT World, Andreas Krieg, analista del King's College de Londres, estimó que las pérdidas totales, directas e indirectas de Israel, podrían alcanzar entre 11 mil y 17 mil 800 millones de dólares, lo que representa hasta el 3.3 por ciento del PIB israelí.

En declaración a Bloomberg, Amir Yaron, gobernador del Banco Central de Israel, comentó que se calcula que la guerra costó a Israel 5 mil 900 millones de dólares, alrededor del 1 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).

Esto porque a raíz del ataque a Irán, comenzó un despliegue de su capacidad militar a gran escala, iniciando con sistemas de defensa como la Cúpula de Hierro, la Honda de David y la Fecha, sistemas que operaron sin descanso y que individualmente cuestan entre uno y cuatro millones de dólares, lo que representa un gasto diario estimado en 285 millones de dólares, según The Marker, la sección económica del medio israelí Haaretz.

A esto se suman cientos de salidas ofensivas con aviones de combate como el avanzado F-35, en que cada salida de aviones de combate cuesta aproximadamente 10 mil dólares por hora de vuelo, con gastos adicionales de reabastecimiento de aeronaves y munición.

Sin embargo, el impacto interno también ha sido profundo. La Autoridad Tributaria de Israel estima que se deberán pagar al menos unos 2 mil 700 millones de dólares (9 mil millones de shekels) en compensaciones por daños a propiedades y evacuaciones.

Además, a raíz del enfrentamiento más de 15 mil personas fueron desplazadas, por lo que el alojamiento en hoteles ya costó 29 millones de dólares.

“Israel enfrenta desafíos de una magnitud que nunca hemos enfrentado en la historia”, dijo Shai Aharonovich, jefe de la Autoridad Tributaria israelí, en una conferencia de prensa el martes 24 de junio de 2025.

Irán, una economía más golpeada

Para Irán, el impacto económico ha sido aún más severo. El país sufrió bombardeos a instalaciones nucleares, militares y energéticas que redujeron drásticamente sus exportaciones de petróleo.

De acuerdo con el analista de defensa Andreas Krieg, las pérdidas totales entre daños directos e indirectos se estiman entre 24 y 35 mil millones de dólares, es decir, hasta el 9.2 por ciento de su PIB.

Los ataques por parte de Israel y Estados Unidos deterioraron la infraestructura nuclear iraní y provocaron una drástica caída de las exportaciones petroleras de Teherán. Los daños a las instalaciones amenazan con agravar las debilidades estructurales de Irán y retrasar su recuperación después de esta corta, pero intensa guerra.

Estados Unidos también perdió

En comparación con Irán e Israel, el involucramiento directo de Estados Unidos el 22 de junio contra instalaciones nucleares iraníes, no afectó la economía de este último país.

La ‘Operación Martillo de Medianoche’ ordenada por el presidente Donald Trump le costó a Estados Unidos experimentar “un evento fiscal menor” de alrededor de mil a 2 mil millones de dólares, según Andreas Krieg; se trata de una cantidad que corresponde a un porcentaje insignificante de una economía estimada en 29 billones de dólares.

De acuerdo con el Pentágono, en la operación participaron 125 aviones militares estadounidenses, incluidos siete bombarderos furtivos B-2 Spirit, que atacaron instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán. Mientras que 24 misiles de crucero fueron disparados contra Isfahán desde un submarino.

Según información de The New York Times, el despliegue de bombarderos B-2 implicó costos operativos que oscilan entre 130 mil y 150 mil dólares por hora de vuelo, con costos operativos totales estimados en alrededor de 56 millones de dólares.

Los bombarderos lanzaron 14 bombas penetradoras de artillería masiva (MOP) GBU-57, o diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas, sobre Fordo, donde cada una de las bombas tiene un costo de entre 10 y 20 millones de dólares, mientras que los misiles de crucero Tomahawk disparados desde submarinos tienen un precio de aproximadamente 2 millones de dólares cada uno.

Sin embargo, los gastos estadounidenses van más allá del ataque directo. La operación requirió importantes gastos militares para el despliegue de grupos de ataque de portaaviones, operaciones de defensa aérea y una mayor protección en las bases militares estadounidenses en Qatar, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos.

Impacto global

La ‘Guerra de los 12 días’ también afectó al comercio mundial y a los mercados energéticos debido a temores de una escalada, ya que se especuló que Irán bloquearía el estratégico Estrecho de Ormuz, que representa una cuarta parte de las exportaciones mundiales de petróleo.

A raíz de eso, las principales navieras mundiales comenzaron a desviar buques, a fletar tonelaje de reserva y a retrasar las operaciones con destino al Golfo.

Otros sectores, desde la agricultura hasta la pulpa y el papel, también sintieron el impacto, ya que los retrasos en los envíos generaron costos ocultos.




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.