Más Negocios

El gobierno augura alza de 64% en turismo hacia 2018

Para lograr ese “número importante” se tendrá que realizar una mayor inversión, para ofrecer más productos de aventura y cultura, así como destinos de ciudad: De la Madrid.

El gobierno pronostica que ante el desempeño positivo que ha experimentado el turismo, la presente administración cerrará con un crecimiento de 64 por ciento.

Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), previó que en el último año de gobierno, 2018, se logrará una cifra aproximada de 40 millones de turistas extranjeros, cuando en 2013, primero año del sexenio, la variable se ubicó en 24 millones 150 mil.

Durante su participación en la conferencia de la Universidad Anáhuac, el funcionario señaló que para lograr ese “número importante” se tendrá que realizar una mayor inversión, para ofrecer más productos de aventura y cultura, así como destinos de ciudad.

Esas cifras reflejan que el turismo se ha consolidado como un motor de la economía, y añadió que también se trabajará para aumentar el gasto que realizan los viajero internacional en país, ya que este aspecto es el que más beneficia a las personas que viven del sector.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el gasto promedio del turista internacional en el país fue de 532 dólares en el primer semestre de 2016, cuando en el mismo periodo de 2015 estaba en 531.6 dólares.

De la Madrid mencionó que otro aspecto que ayudará al crecimiento del sector es el programa “Viajemos todos por México”, con el cual se busca que personas de los estratos sociales bajos puedan visitar los diversos destinos.

Agregó que se buscará que dicho programa se convierta en un aspecto cultural, que se utilice como una herramienta diaria, para promover
los viajes dentro del país.

“Debemos poner de moda el programa, ya que contamos con todos los atributos para hacer que más viajeros lleguen a nuestro país y gasten más, porque al final es lo que debemos fomentar”, mencionó.

Sobre la derrama económica de los turistas extranjeros, comentó que se tiene el objetivo de que en un par de años sea mayor a las remesas.

“El turismo se puede consolidar como la segunda fuente de divisas netas para el país, por lo que se han puesto en marcha acciones para diversificar los productos, satisfacer las expectativas y el gusto de los turistas nacionales e internacionales”, indicó De la Madrid.

El funcionario comentó que la industria turística es muy importante para todos los estados del país, como es el caso de Guanajuato, donde es el segundo con mayor participación económica; en Quintana Roo, 78 por ciento de su producto interno bruto proviene del turismo; en Baja California Sur, 52.7; en Nayarit, 36.7, y en Guerrero, 35.7 por ciento.

Asimismo, informó que el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), de la Sectur, ha invertido más de 4 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura turística entre 2013 y 2016.

Despidos en la Sectur

Ante la baja presupuestal que la Sectur registró el año pasado y este 2016, recortará 166 plazas laborales, equivalentes a 4 por ciento; con esa medida, los empleos en la dependencia quedarán en aproximadamente
3 mil 373.

De acuerdo con el cuarto Informe de gobierno, en 2015 la dependencia ya canceló 27 plazas laborales y para este 2016 planea eliminar otras 139.

Tras los problemas financieros del gobierno federal, la dependencia sufrió dos recortes presupuestales, uno de 500 millones de pesos el año pasado y otro de 900 millones de pesos este 2016.

La dependencia señaló que ante la menor disposición de recursos tendrá que volverse más eficiente y mirar a la iniciativa privada para la realización de algunos proyectos.

Uno de los rubros donde se evalúa llevar a los empresarios es en los nuevos centros integralmente planeados culturales de Teotihuacán, Palenque y Chichén Itzá.

De acuerdo con el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, se edificarán esos tres complejos turísticos y culturales, que requerirán una inversión que calcula el gobierno federal en 7 mil 825 millones de
pesos.

En su momento, la Sectur señaló que los nuevos complejos serán de baja densidad; es decir, tendrían un número limitado de construcciones hoteleras y otro tipo de edificios, además de que se desarrollarían con base en las reservas territoriales disponibles.

Precisó que en los primeros siete meses de este año el nivel de ocupación hotelera, en los 70 principales destinos del país, fue de 61.5 por ciento, con lo cual tuvo registró un aumento de un punto porcentual respecto al mismo periodo del año
pasado.

De la Madrid expuso que en 2015 México recibió 39 por ciento más divisas de visitantes internacionales que al inicio de esta administración

El titular de la dependencia señaló que el país tiene potencial en base a sus destinos de playas, ciudad y de aventura para aumentar esta cifra y posicionarse de una mejor manera a escala mundial.

Conectividad

“No hay posibilidad de crecer en turismo si no hay infraestructura. Debemos aumentar los vuelos internacionales e implementar estrategias que impacten en el gasto de los visitantes”, dijo De la Madrid, en la Anáhuac.

El funcionario reconoció que el país tiene problemas de conectividad, el más evidente es el caso de la CdMx, donde no pudimos, como país, tomar la decisión antes y ahora estamos retrasados en esa materia.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.