Ante la necesidad en la Ciudad de México de implemetar acciones para disminuir contaminación y aprovechar los residuos orgánicos, la Central de Abasto aprovechará las 2 mil toneladas de residuos diarios que se generan para producir biogás y energía, pues se construirá una planta de biodigestión.
Con ello, los residuos orgánicos se transforman en biogás, aunque antes se obtiene metano cada que se mezcla con dióxido de carbono, y con ello se reduce diariamente la emisión de carbono.
Este tipo de planta se ha utilizado en otros países como Chile, Argentina, Perú y España, donde se han disminuido las emisiones de gases contaminantes.
El gobierno capitalino y la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda) unen esfuerzos para la instalación de la Planta de Biodigestión más grande del mundo, la cual reciclará 2 mil toneladas de desechos orgánicos cada día y beneficiará en materia ambiental a la capital del país.
Durante la reunión Ordinaria del Comité Técnico y de Distribución de Fondos del Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto se aprobó la instalación de esta infraestructura en los terrenos del centro de abasto, por lo que ahora se tendrá que licitar su instalación y operación.
En representación del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, asistió el coordinador y administrador general del Fideicomiso de la Ceda, Julio César Serna.
Otro de los objetivos del proyecto es que los residuos orgánicos generados en el mercado mayorista puedan ser reutilizados y cumplir con el programa Basura cero.
De acuerdo con el proyecto, al instalar la planta en los terrenos de la Ceda también se reducen costos y se puede tener una revaloración energética de los residuos y se disminuyen los costos en transporte.
La meta es que los residuos sólidos generados en la ciudad sean separados desde la fuente, lo que permitirá incrementar su aprovechamiento mediante el reciclado y transformación, además de aprovechar su poder calorífico, convirtiéndolos en recursos. Solo aquellos que no se pudieron aprovechar serán enviados a disposición final en un relleno sanitario”, indica en la solicitud de instalación.