Dejar atrás la comercialización de materias primas y generar a partir de ellas valor agregado es el principal desafío que presentan las economías latinoamericanas, entre las que se encuentra México, y una gran oportunidad para lograr esto en el país es la reforma energética, de acuerdo con Bank of America Merrill Lynch (BofAML).
En conferencia de prensa para hablar de las oportunidades de la región, el director de servicios transaccionales globales para Latinoamérica y el Caribe de BofAML, Juan Pablo Cuevas, indicó que la legislación en materia energética no representa inversiones a corto plazo, sino a largo plazo, lo que poco a poco llevará a generar cadenas productivas en este sector y por ende, valor agregado.
“México en dos o tres años será potencia en América Latina, pues generará desarrollo en la región”, apuntó Juan Pablo Cuevas.
Adicionalmente, desarrollar la inversión en educación y la bancarización son los principales elementos que llevarán a México a tener mayores oportunidades de crecimiento, por lo que es importante invertir en ellos, indicó el ejecutivo de ventas de grandes corporaciones y multinacionales, Martín Barrios.
"Si bien no se ve un boom en el crecimiento económico de México, el país sí está creciendo, y para ayudar a que la demanda interna repunte, es necesario desarrollar más la banca de retail", señaló el ejecutivo de la institución financiera.
BofAML agregó que si bien habrá que esperar para que haya un alza en el crecimiento económico de América Latina, los abundantes recursos naturales, la ascendente clase media y el progreso hacia mercados más abiertos son poderosos motivos para canalizar inversiones a la región.