La alcaldesa de Lerdo, María Luisa González Achem, dio a conocer que se resolvieron los conflictos con los propietarios de las tierras por donde se proyecta atravesará el gasoducto El Encino-La Laguna.
Destacó que "ya se arreglaron y ya están avanzando", luego de la renuencia que existía en un principio por parte de los dueños de las tierras quienes solicitaron a los políticos no intervenir en las negociaciones con la empresa Fermaca, ganadora de la licitación.
"Espero pronto tener energía más limpia y un municipio más sustentable", externó.
También señaló que además estas obras, permitirán abrir las puertas para que más empresas lleguen, debido a que la energía es uno de los insumos más caros.
En el municipio el gasoducto atravesará por diferentes comunidades, entre las cuales se encuentra: Vicente Suárez, San Jacinto, Juan E. García, León Guzmán, así como también una parte de Lerdo.[OBJECT]
En un informe de la empresa Farmaca se dio a conocer que el gasoducto satisfacerá los requerimientos de gas natural en las centrales de generación de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicadas en Chihuahua y Durango, así como en las regiones centro y occidente del país.
Tendrá una longitud de 414 km y un diámetro de 42", iniciando en El Encino en el Estado de Chihuahua y terminando en Lerdo en el Estado de Durango.
Dividido en 2 fases, la primera estará ubicada en Delicias y alimentará a dos centrales eléctricas, con una longitud de 42km y un diámetro de 16",
De igual forma reportó que anteriormente la fecha programada de inicio de operaciones en abril del 2016, la segunda fase termina en Lerdo con una longitud de 9km y un diámetro de 20" y se estimaba concluir para abril del 2017, sin embargo ante el retraso del proyecto, se desconoce cuando iniciará operaciones dicha segunda fase.
El costo del Proyecto es de más de 530 millones de dólares.
Por lo pronto la alcaldesa de Lerdo mencionó que se encuentran en el proceso de reunirse con la empresa ganadora de la licitación, para que efectúe las obras de pavimentación que se comprometió a realizar, como en León Guzmán en donde existe un tramo incompleto.
JFR