Negocios

¿Por qué es importante la garantía de tus dispositivos electrónicos?

Por un periodo de dos años, el vendedor está obligado a hacerse cargo de todas las averías que surjan, siempre que no se deban a un mal uso de este.

A muchos nos pasa que luego de comprar un dispositivo, tiramos las garantías que acompañan el empaque. Así, suele suceder que cuando pasa un inconveniente con equipos no tenemos la oportunidad de hacerlas valer y volvemos a gastar cuando estos fallan.

Saber cuál es la importancia que tienen tus garantías y cómo hacerlas valer, es un mecanismo que te puede ayudar a prevenir afectaciones a tus aparatos y ahorrar dinero en el camino.

No importa si tu celular o dispositivo electrónico se cayó, se mojó, te lo robaron o dejo de funcionar por defectos de fabricación, uno tiene que estar prevenido con el fin de evitar gastos exhorbitantes con este tipo de fallas inusuales.

Según un estudio hecho por la UVM, cerca de 27 por ciento de los mexicanos ha pagado, en promedio, 5 mil pesos por un smartphone en el último año.

Una de las cosas más importante es guardar toda la información de tu compra; tales como tú ticket, caja, códigos, papel de garantía u otros recibos al pagar.

Al detectar un problema, lo primero que deberás hacer será notificar, de manera inmediata, al distribuidor autorizado.

Cada que realices una compra ten presente que puedes hacer adquisición de una garantía extendida, que puedes contratar por periodos de 1 hasta 5 años adicionales a la vigencia de la garantía del fabricante; hay artículos que cuentan con una garantía de hasta 12 meses con la tienda en donde hiciste la compra.

Por un periodo de dos años, el vendedor está obligado a hacerse cargo de todas las averías que surjan, siempre que no se deban a un mal uso de este.

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la garantía no podrá ser inferior a 90 días contados a partir de la entrega del bien o la prestación del servicio, y la póliza debe expedirse por el proveedor por escrito, de manera clara y precisa expresando, por lo menos, su alcance, duración, condiciones, mecanismos para hacerlas efectivas, domicilio para reclamaciones y establecimientos o talleres de servicio.

Cuando hagas compras online, también es necesario que revises en las páginas de los proveedores que se informe su domicilio físico, números telefónicos y demás medios a los cuales acudir para presentar alguna reclamación o aclaración, elementos de seguridad como un certificado vigente, un vínculo https:// o el símbolo del candado y que contengan el aviso de privacidad para proteger tus datos personales.

El proveedor deberá cubrir al consumidor los gastos necesarios erogados para lograr el cumplimiento de la garantía.

Es necesario acudir al lugar en el que fue adquirido el producto, o en el sitio que exprese la propia póliza.

Para los productos de importación, la información en el empaque debe indicar lugar de origen y los sitios en los que puede repararse, así como las instrucciones para su uso y garantías correspondientes.


AMT

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.