Negocios

Futuro presidente de CMIC nacional ve un año difícil, pero augura crecimiento

Sector construcción

En visita a la Delegación Tamaulipas, Luis Rafael Méndez Jaled llamada a los gobiernos no distraerse en las elecciones y ejecutar recursos a infraestructura

El año electoral y la transición de gobierno programado para este año, previsto por los constructores como un ejercicio complicado, vislumbra ante esta situación crecer un 2 por ciento anual en la actividad como en ganancias para las empresas en el país, augura el futuro presidente de la CMIC Nacional, Luis Rafael Méndez Jaled.

Al estar en una ligera fase de incremento luego del impacto de la pandemia del covid-19, el aspirante a suceder a Francisco Solares Alemán, en visita a la Delegación Tamaulipas, llamó a todas las autoridades a evitar distracciones por las campañas vigentes y enfocarse en el desarrollo de infraestructura, con sus presupuestos programados.


“Hay avances, será un año complicado, aunque la expectativa es que si nos enfocamos en el trabajo cerraremos con números positivos el 2024. Sin tener clara una proyección, el estar en un 2 por ciento de crecimiento en este ejercicio es un dato pequeño, pero favorable ante el rezago que arrastramos”, explicó.

Durante este viernes acudió a la delegación para un encuentro junto al titular estatal Pablo Haro Panduro. Cumplió con la visita a las 44 delegaciones que conforman la cámara repartidas en toda la nación, para dejar listo la deliberación que se efectuará en una semana en la Ciudad de México. En este marco, enfatizó el panorama con el proceso electoral en marcha.


“Históricamente, son años difíciles por las transiciones cuando hay cambios de gobiernos tarda en adaptarse, incorporarse y caminar. Pedimos con mucho respeto dejar de distraerse en el proceso electoral, que sigan ejerciendo su presupuesto enfocado a infraestructura, que no se detenga para mitigar el proceso natural que disminuye el desarrollo”, añadió Méndez Jaled.

Este entorno positivo, concluyó, se vislumbra en los números arrojados por el sector como parte de la recuperación tras la pandemia del covid-19. “Lo peor que nos sucedió como industria fue la pandemia, ya que la caída en la construcción llegó a un 20 por ciento. A esta etapa vamos con un ligero crecimiento, aunque siguen ciertas secuelas de la situación de salud”, puntualizó.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.