Negocios

Estiman transacciones por más de 200 mdd en la Fundiexpo Monterrey 2022

Organizadores prevén que el evento deje a Nuevo León una derrama económica turística entre 80 a 100 mdp solo por este fin de semana.

Con la expectativa de fortalecer la cadena de proveeduría, automatizar aún más los procesos de producción y continuar creciendo como industria de fundicióninició el XXII Congreso y Exposición Internacional de la Industria de la Fundición Fundiexpo Monterrey 2022.

Para esta edición se estima que se puedan concretarse en transacciones de negocios más de 200 millones de dólares, dijo Orlando Garza Cantú, presidente de Fundiexpo Monterrey 2022.

“Dado que habrá encuentro de negocios vienen compradoras de partes y componentes para el sector de fundición”, añadió el dirigente en conferencia de prensa.

Garza Cantú mencionó que el nearshoring también ayudará a la industria de fundición a crecer y beneficiarse de esta tendencia que se está dando en México.

“El nearshoring ha llamado mucho la atención, tanto extranjeras como empresas ya existentes en la localidad amplían su producción. Estamos hablando entre 30 y hasta 50 por ciento de expansión, vienen proyectos para el 2023, 2024 y 2025”.

Aparte de esta derrama económica se prevé entre 80 y 100 millones de pesos que dejará por turismo este Congreso y exposición durante este fin de semana en ocupación hotelera, compras, restaurantes, uso de taxis, entre otros servicios, mencionó David Manllo Valdés, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey.

Garza Cantú expresó que la industria en México en fundición ha crecido mucho en los últimos años debido al entorno internacional, como la disputa comercial entre Estados Unidos y China, los problemas de logística y la pandemia hicieron que muchas compañías extranjeras voltearan a México para reubicar sus producciones de proveeduría.

“Todo esto está haciendo que muchas empresas se estén viniendo a México y sobre todo al norte del país para poner sus plantas y poder proveer a sus clientes en Estados Unidos. Lo que estamos haciendo con esta exposición y congreso es mostrar esta innovación que se está dando en el mercado y traer esa tecnología para que las empresas locales puedan adoptarlas y competir a nivel internacional”, indicó.

José Luis Garza, subsecretario de Economía del gobierno de Nuevo León, quien asistió en representación del gobernador Samuel García, dijo que esta exposición es una buena oportunidad para hacer negocios al poder unirse fabricantes de maquinaria, productores de fundición y clientes en un mismo sitio.

“Esto nos da otra perspectiva y nivel de competitividad como industria, la fundición es una de las principales industrias, la número 1 en México y este gobierno lo que ha hecho es atraer nuevas inversiones y este tipo de eventos”, subrayó el funcionario, quien inauguró los trabajos del Congreso y Exposición.

Por su parte, Cuauhtémoc Villagómez Alejos, presidente de la Sociedad Mexicana de Fundidores Región Norte, A.C., comentó que pese a la escasez de semiconductores, prevé que la industria automotriz empezará en el 2023 a regularizar su producción.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.