Más Negocios

Firmas mexicanas que ven con buenos ojos el muro de Trump

Más de 600 empresas han expresado su interés por participar en la construcción del muro fronterizo, o que ven en esta obra una oportunidad de crecimiento para su sector, entre éstas varias mexicanas.

El muro que Donald Trump planea construir en la frontera entre Estados Unidos y México ha sido rechazado por políticos, artistas y activistas de todo el mundo. Sin embargo, para muchos empresarios este proyecto, que según expertos costaría más de 20 mil millones de dólares, es una gran oportunidad de negocio.

Más de 600 empresas han expresado interés por participar en la licitación, de acuerdo con el diario Los Angeles Times, entre éstas varias mexicanas.

TE RECOMENDAMOS: Cemex ve en muro fronterizo oportunidad de crecer en EU

Aquí te decimos que empresas mexicanas ya levantaron la mano para participar en el muro fronterizo.

Grupo Cementos de Chihuahua (GCC)

El grupo cementero no descartó vender materiales para la obra.

"No podemos ser selectivos (...) somos un productor importante en esa zona y tenemos que respetar a nuestros clientes en ambos lados de la frontera", dijo Enrique Escalante, director general de la cementera.

Según Escalante, la firma también podría beneficiarse de las promesas de Trump de impulsar otros importantes proyectos de infraestructura y energía en el mercado estadunidense, donde tiene tres plantas, que supone 70 por ciento de sus ventas totales.

Cemex tiene una participación indirecta de 23 por ciento en Grupo Cementos de Chihuahua, la cual planea vender.

Ecovelocity

La pequeña empresa poblana, con apenas cuatro empleados, dijo que le gustaría proveer la iluminación del muro con material que importan mayormente desde China.

"Sería nada más del lado mexicano, no creo que se permitiera que nos metamos al otro lado (...) dijeron que quieren puros productos americanos", comentó su fundador, Theodore Atalla.

Ecovelocity, con sede en la ciudad de Puebla, ofrece un sistema barato de iluminación industrial LED para el controvertido proyecto.

Mientras algunas empresas mexicanas o con sede en el país se apuntan para participar en el muro de Trump, en el Senado de la República, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas, presentó un punto de acuerdo para que el gobierno se abstenga de hacer negocios con empresas que ayuden a construir la valla fronteriza.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.