Con la llegada de un nuevo año, los trabajadores se preguntan si el salario mínimo tendrá un ajuste en cuanto a la percepción que generan día con día. Te contamos cuál será el salario mínimo en Tamaulipas en 2025.
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) anunció el incremento que tendrán los Salarios Mínimos para 2025, los cuales se dividen en general y el de la frontera norte.
¿Qué es el salario mínimo?
El salario mínimo es la cantidad mínima recibida por jornada de trabajo.
Dicha dependencia oficializó que el salario mínimo aumentará un 12 por ciento en 2025 en nuestro país.
Cada año el salario general en México registra un aumento, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) también, pero el monto destinado es diferente.
Tomando en cuenta que en Tamaulipas aplicarán dos salarios por el espacio geográfico que ocupa en el país, según sea el caso los trabajadores de la frontera y el resto de los municipios percibirán diferentes cantidades.
¿Cuáles son los municipios fronterizos de Tamaulipas?
Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros son los municipios que percibirán el aumento que corresponden a la Zona Libre de la Frontera Norte.
¿Qué es el MIR?
El MIR, que se aplicó por primera vez en la fijación de los salarios mínimos vigentes en 2017, es un mecanismo cuya única finalidad es la recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos y es una cantidad absoluta en pesos, que no debe ser utilizada como referencia para fijar otros salarios vigentes como los contractuales, federales, estatales, ni municipales.
Salario mínimo 2025 para Tamaulipas
El aumento de los salarios mínimos generales se integra a partir del salario mínimo vigente en 2024, más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR), en tanto, para la Zona Libre de la Frontera Norte además del MIR se calcula un incremento por fijación.

¿Cuál fue el aumento al salario mínimo para Tamaulipas?
Salario mínimo general en México aumentará 12 por ciento en 2025 y será de 278.80 pesos diarios, mientras en la ZLFN será de 419.88 pesos.
Toma en cuenta que estos incrementos entrarán en vigor a partir del 1 de enero del próximo año según especifica la publicación del (Conasami).