El 10 de mayo es una de las celebraciones más atesoradas por miles de personas en México, quienes desean consentir a las llamadas “reinas del hogar” con regalos, poemas, serenatas, entre otras cosas.
Por ello, en MILENIO te revelaremos una opción más para comer o cenar en un bonito lugar de la Ciudad de México y festejar el Día de las Madres. Nos referimos al restaurante giratorio Bellini, situado en el piso 45 del WTC.

Si quieres saber más sobre los precios y menú que maneja el sitio, aquí te contamos.

¿Cuánto cuesta comer en el restaurante Bellini del WTC?
El costo para consentir a tu paladar y a tus seres queridos variará según el menú que elijas. A continuación te damos los precios más destacados.
- Menú estándar: $1,290 por persona, incluye 4 tiempos y un cóctel Bellini.
- Brunch Dominical: $980 para adultos y $350 para niños. Incluye un desayuno tipo buffet, jugo y café.
El lugar tiene un ambiente acogedor con música de fondo, mientras disfrutas de tus alimentos y admiras toda la ciudad dando vuelta poco a poco.
También incluyen costos extras. Por ejemplo, 3 bebidas extra: $550; Esfera de chocolate (para mejorar el postre): $220.

El restaurante te da opciones de menú, según se prefiera.
¿Cuál es el menú de 4 tiempos?
- Ensalada con Arándanos y Nuez o Ensalada Caprese.
- Bisque de Langosta.
- Ossobucco de Ternera New o York con Camarones 4 pzas. al Chimichurri.
- Crepas Suzzette 3 pzas.
- Café o Té
- Cóctel Bellini.
¿Dónde está el restaurante Bellini?
Se localiza en el piso 45 del World Trade Center (WTC) en Ciudad de México. Más específicamente en la Calle Montecito 38, piso 45, Benito Juárez, Nápoles.
Para asistir al sitio se recomienda hacer una reservación en el número de teléfono: 55 9000 8325, Sitio web: www.bellini.com.mx, WhatsApp: 5615505911.
¿Desde cuándo se comenzó a festejar el 10 de mayo en México?
La celebración del Día de las Madres comenzó oficialmente en 1922 en México, de acuerdo con investigaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Se eligió el 10 de mayo como fecha simbólica, ya que coincidía con el pago por decenas que se acostumbraba en esa época, y además, mayo es el mes tradicionalmente dedicado a la Virgen María.
Sin embargo, hay registros que indican que el primer festejo pudo haberse realizado en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un pastor metodista, inspirada por un artículo en una revista extranjera, promovió la idea de homenajear a las madres.
Será necesario resaltar que México fue pionero en América Latina en adoptar esta conmemoración, y con el paso del tiempo, la figura materna adquirió una gran relevancia cultural. Prueba de ello es la inauguración, el 10 de mayo de 1949, de una majestuosa escultura en honor a las madres en la Ciudad de México.