En México la educación es considerada un derecho por lo que además existen planteles educativos de todos los niveles que ofrecen formación académica sin costo; no obstante, también hay centros educativos privados qué además de formarnos, requieren del pago de una colegiatura mensual, semestral o anual. ¿Qué pasa si ya no la puedo pagar? en MILENIO te contamos.
La Revista del Consumidor editada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dedico en este mes de agosto un número enfocado a recordar a todos los consumidores cuáles son sus derechos en caso de que opten por la educación de índole privado y por ende, que requiera de una inversión mucho más alta que para aquellas escuelas incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) donde el acceso es gratis.

¿Qué ofrecen los servicios privados?
Para empezar, el hecho de que existan servicios educativos particulares no quiere decir que sean totalmente independientes, sino que éstos deberán ceñirse a todas las disposiciones de acuerdo que establecen las bases mínimas la información para la comercialización de estos servicios.
Estos son:
- Tipos de servicios educativos y grados escolares que ofrecen.
- Fecha y número del acuerdo que la SEP otorgó a la institución al momento de incorporarla.
- Si la institución no cuenta con el número de acuerdo, tendrá que proporcionar el número de inscripción como planteen no incorporado a la SEP y dar a conocer que los estudios no tienen validez oficial.
- Monto total de las colegiaturas con información detallada sobre su periodicidad y condiciones de pago
- Costo total de exámenes, servicios adicionales, cursos, certificados, constancias, reglamento escolar y otros.

¿Qué pasa si ya no puedo pagar?
El costo de las colegiaturas es variado; no obstante, todos los centros educativos de índole privada mencionan que en caso de que el padre, madre o tutor no cumpla con el pago durante tres colegiaturas consecutivas, quedan exentos de continuar con la formación académica del alumno, es decir, se pueden negar a permitirle el ingreso, al tiempo que también lo serán responsables de su formación en adelante.
Sin embargo, esto no significa que de un día para otro la puerta quede cerrada para el alumno ya que, “los prestadores de servicio educativo deberán avisar con al menos 15 días de anticipación a las madres, los padres o las personas tutoras sobre la posibilidad de no continuar con la formación académica”.
Por tal motivo, los alumnos cuentan con un plazo de 15 días no solo para haber quedado notificados, sino también para levar a cabo estas acciones que eviten que su formación se vea afectada:
- Recibir la documentación oficial que les corresponda en un plazo no mayor de quince días a partir del momento en que la soliciten, sin costo alguno.
- Las alumnas y los alumnos tendrán derecho a presentar exámenes extraordinarios en igualdad de condiciones que el resto del alumnado, con el pago de los derechos que correspondan.

¿Qué hacer en caso de negativa de la escuela?
Cabe destacar que la Profeco hace énfasis en que si la escuela o institución académica se niega a hacer valer los derechos que tienen los alumnos que, por algún motivo no hayan cumplido con el pago de la colegiatura en al menos tres ocasiones seguidas, los padres, madres o tutores deberán acercarse a la dependencia para presentar una queja y con ello, buscar una conciliación.
El acercamiento puede ser de manera presencial a través de la Oficina de Defensa del Consumidor más cercana a tu domicilio o centro de trabajo, EN donde los servidores de la nación tomarán tu queja y con ellos te darán un folio para que tengas un seguimiento del caso.
Del mismo modo, puedes exponer tu caso vía telefónica llamando al número 55 5568 8722 si vives en Ciudad de México o la zona conurbada, así como al 800 468 8722 si te encuentras en otro estado de la República, aunque deberás tomar en cuenta que la atención es únicamente de lunes a viernes desde las 09:00 y hasta las 19:00 horas, mientras que los sábados, domingos y días festivos esta será de 10:00 a 18:00 horas.
#BoletínDePrensa Profeco y Condusef emiten recomendaciones para evitar fraudes.
— Profeco (@Profeco) July 30, 2025
La #Profeco y la @CondusefMX recomiendan dudar cuando de ofertas demasiado atractivas, pues puede tratarse de un fraude.
Supuestas #agenciasdeviaje suelen ofrecer servicios a costos por debajo del… pic.twitter.com/CeqnDpUeLX
En el caso de aquellos que prefieren utilizar la tecnología de su favor la queja se puede presentar a través de los siguientes correos electrónicos:
- denunciasprofeco@profeco.gob.mx
- denunciapublicitaria@profeco.gom.mx
- asesiría@profeco.gob.mx
Redes sociales
- X @AtencionProfeco y @Profeco
- Facebook: ProfecoOficial
MBL