Negocios

“Nuestros productos tienen una evolución sustentable”, dice Unilever

FT MERCADOS

Con causa. Unilever apuesta por las marcas con propósito y los productos funcionales, que hoy crecen un 69% más rápido.

Con más de 120 años en el mercado global, Unilever se encuentra en 190 países; cuenta con más de 400 marcas en productos de belleza, higiene, cuidado personal, del hogar, nutrición y helados. En 2021, la compañía de consumo facturó más de 52,000 millones de euros a nivel global, de los cuales 58% provino de mercados emergentes.

Opera en México desde los años 60; cuenta con cuatro fábricas en el Estado de México, Ciudad México y Morelos; además, de dos centros de distribución y oficinas corporativas. Para su directora general, Lourdes Castañeda, Unilever México tiene una gran responsabilidad global debido a que “nuestro país es una plataforma de exportación para todas las zonas geográficas del portafolio de marcas, tanto de la parte de alimentos y helados como la del cuidado personal”.

¿Cuál es el legado que deseas dejar en Unilever México?

Mi legado está ligado a la visión de Unilever, que es entregar un rendimiento superior a un negocio orientado al propósito y adaptado al futuro, creando un portafolio de marcas con propósito y demostrando que los negocios sustentables dan un mejor desempeño. Espero que mi trabajo pueda generar una transformación positiva y memorable en la vida de las personas y en Unilever.

¿Qué viene para la empresa en México?

Buscamos fortalecer el crecimiento de nuestro mercado mexicano, ofreciendo productos que satisfagan las necesidades de nuestros consumidores. También buscamos evolucionar y hacer una compañía más ágil y adaptada al futuro a través del desarrollo de nuestro talento humano.

Seguir evolucionando en el cumplimiento de las iniciativas de sustentabilidad. Buscamos que nuestros proveedores, aliados y socios sean parte de la agenda, porque es ahí donde el impacto puede ser mayor y hacer la diferencia en nuestros consumidores y al mismo tiempo en el planeta.

¿Cómo los afecta la inflación?

La inflación es un fenómeno global, nos enfrentamos con algunos vientos en contra, que afectan toda la gama de nuestros costos de insumos, materias primas, embalaje, transporte y distribución. A nivel global tomamos medidas en casi todos los mercados en respuesta a los altos niveles de inflación que observamos, este será un tema clave no solo para 2022 sino también para 2023, hay incrementos en los precios por venir.

En Unilever buscamos dos cosas: primero, garantizar que la cadena de abasto se mantenga estable, porque este fenómeno también ha impactado en la disponibilidad de productos; segundo, asegurarnos que nuestros productos continúan siendo affordable para los consumidores, que son nuestra principal preocupación en Unilever.

¿De qué tamaño es Unilever a nivel global y qué tan importante es México?

Somos una de las compañías más grandes de consumo masivo, tenemos presencia en más de 190 países, contamos con más de 400 marcas. A nivel global, nuestra facturación en 2021 fue de más de 52,000 millones de euros (mde), de los cuales 58% proviene de los mercados emergentes.

En México estamos presentes desde los años 60, contamos con más de 7,000 colaboradores y somos 1 de los 11 mercados clave para el desempeño de Unilever. Orgullosamente nuestro país es una plataforma de exportación para todas las zonas geográficas de todos nuestros portafolios de marcas, tanto de la parte de alimentos y helados como la del cuidado personal.

¿Qué cambios notaron en los consumidores en los últimos años?

Los consumidores están más dispuestos a experimentar y utilizar diferentes ingredientes, lo cual ha sido un área de oportunidad para nuestros productos. Hemos visto que esto se mantiene y no va a cambiar. También observamos que cada vez más los consumidores hacen sus compras en línea, hoy estamos viendo cómo esta migración se convierte en toda una experiencia omnicanal.

¿Qué productos son los que más consumimos los mexicanos?

En el portafolio de alimentos, si bien Knorr es una marca global, la realidad es que es una de las preferidas de los consumidores mexicanos, hoy 9 de cada 10 hogares tienen en su cocina la marca Knorr.

La realidad es que la cocina mexicana tiene peculiaridades muy distintas a otros países, desde la manera en qué comemos hasta cómo preparamos los alimentos.

¿Qué tan importante es la sostenibilidad para la empresa?

Trabajamos fuertemente en construir marcas con propósito, más allá de garantizar que entregamos productos funcionales y superiores, son marcas que nos permiten abordar problemáticas sociales o ambientales. Hemos comprobado que estas marcas aceleran el crecimiento de nuestro negocio, ya que crecen hasta 69% más rápido que el resto de nuestro portafolio.

Marcas como Dove, Rexona, Holanda, Hellman’s y Knorr nos permiten generar conexiones mucho más cercanas a las personas, porque a través de ellas estamos ayudando a poner fin a temas como la discriminación en la belleza y creando productos más incluyentes. Nuestras marcas son una parte fundamental de la estrategia que tenemos como Unilever.

¿Cómo logran que sus proveedores sean más sustentables?

Nuestro propósito es hacer de la sustentabilidad algo cotidiano. De la mano de pequeños productores y agricultores protegemos y resguardamos el suelo y la biodiversidad del campo. Promovemos la inclusión económica y social de los pequeños productores con capacitaciones y planes de financiamiento, porque nos queda claro que son un eslabón muy importante en nuestra cadena de valor.

En Unilever Latinoamérica producimos alrededor de 550,000 toneladas de alimentos anualmente y desde hace más de una década invertimos para innovar en procesos que nos permitan el abastecimiento sustentable en nuestras materias primas. En el caso de México, el 80% de las materias primas provienen de fuentes sustentables, incluyendo 94% de los 13 principales vegetales que usamos en la elaboración de todas nuestras sopas y caldos. Además de que todas las frutas que utilizamos son cosechadas de manera sustentable en diversas partes de México, bajo el Código de Sustentabilidad Regenerativa.

GAF

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com