En septiembre, los empleadores privados en Estados Unidos eliminaron la mayor cantidad de empleos en dos años y medio, de acuerdo con los datos no oficiales de los que dependen los inversionistas debido al cierre de gobierno.
El empleo en el sector privado disminuyó en 32 mil puestos el mes pasado, según informó ADP el miércoles en su informe nacional, algo que frustra las expectativas de los economistas de la creación de 50 mil puestos y que desencadenó un repunte de los bonos del Tesoro de Estados Unidos que redujo los rendimientos.
Los inversionistas y los responsables de formulación de políticas le prestan mayor atención a los informes económicos generados por empresas privadas, ya que el cierre de gobierno, que comenzó la madrugada del miércoles, significa que no se espera que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por su sigla en inglés) publique mañana sus cifras de empleo, datos que se observan con mucha atención.
La contracción del empleo privado en septiembre fue la más grande desde marzo de 2023 y se produce luego de una reversión significativa de las cifras del mes anterior. ADP revisó el dato de agosto a la baja, a 3 mil, desde una lectura inicial de 54 mil , lo que marca la primera caída mensual consecutiva desde el verano de 2020.
Un proceso que ADP utiliza para comparar sus datos con las cifras completas del gobierno estadunidense redujo la cifra de septiembre en 43 mil empleos. Sin embargo, los economistas de Wall Street señalaron que, a pesar de las revisiones, el informe subrayó el enfriamiento del mercado laboral.
“ADP se mostró débil en general”, informó JPMorgan a sus clientes, señalando que los datos apuntaban a un “creciente impulso negativo” en el mercado laboral y, potencialmente, a un informe oficial de empleo débil esta semana.
La Reserva Federal de Estados Unidos indicó el mes pasado que los riesgos para el empleo se inclinaban a la baja cuando decidió recortar las tasas de interés en su última reunión. Los mercados esperan nuevos recortes de tasas en los próximos meses, ya que la preocupación por el mercado laboral supera los riesgos de que los aranceles de Donald Trump impulsen la inflación.
El rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a dos años, sensible a las expectativas sobre las tasas de interés, cayó hasta 0.07 puntos porcentuales después de la publicación de los datos de ADP, alcanzando un mínimo de dos semanas de 3.54 por ciento. Los rendimientos se recuperaron más tarde tras los datos que mostraron que la actividad manufacturera estadunidense se mantuvo estable durante septiembre, de acuerdo con un índice elaborado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), pero cerraron en mínimos.
El índice de referencia de Wall Street, el S&P 500, se recuperó de las caídas iniciales y subió 0.1 por ciento para cerrar con un alza de 0.3 por ciento, un nivel récord. Mientras que el Dow Jones ganó 0.09 por ciento y el Nasdaq Composite, de fuerte carga tecnológica, subió 0.42 por ciento, cerca de su máximo histórico.
Informes alternos
El informe de ADP no suele considerarse un indicador confiable del crecimiento de las nóminas no agrícolas, pero forma parte de la constelación de fuentes de datos alternativos que estarán en el centro de la atención mientras los legisladores debaten sobre el financiamiento del gobierno de Estados Unidos.
Los economistas de Goldman Sachs dijeron que la disponibilidad de estos otros informes significa que “los mercados no estarán completamente a ciegas sobre la trayectoria de los datos y probablemente también se apoyarán más en los datos privados como sustitutos de los federales”.
El informe de ADP mostró que las pequeñas y medianas empresas recortaron puestos de trabajo en septiembre, aunque esto se vio parcialmente compensado por la contratación de grupos con al menos 500 empleados.
Stephen Brown, economista jefe adjunto para Norteamérica de Capital Economics, calificó la tendencia de “preocupante” y también señaló que el empleo privado se contrajo en la mayoría de los sectores.
“La magnitud de estas pérdidas sectoriales respalda a los que tienen una postura moderada (en el panel de la Reserva Federal encargado de fijar las tasas de interés), los que se muestran preocupados por la posibilidad de un deterioro repentino de las condiciones del mercado laboral”, indicó Brown.