Negocios

Sector de materias primas busca 500 mil mdd extras

El financiamiento para mover este tipo de carga subió ante la volatilidad de los precios y la invasión a Ucrania

Las elevadas tasas de interés, la volatilidad de los precios y la invasión de Rusia a Ucrania hicieron que el financiamiento del comercio de materias primas se encareciera de manera considerable, obligando a la industria a buscar entre 300 mil y 500 mil millones de dólares más en capital circulante para mantener el movimiento en todo el mundo de estos componentes.

De acuerdo con un nuevo estudio elaborado por la consultora McKinsey, los cambios en los patrones comerciales hicieron que el flujo mundial de materias primas sea menos eficiente y más costoso de financiar, y también es probable que hagan subir el precio de las materias primas para los consumidores.

“Desde finales de 2020 hemos visto que se duplican las necesidades de capital circulante en el sector del comercio de materias primas”, indicó Roland Rechtsteiner, socio de McKinsey y autor principal del informe. “Podemos ver un aumento similar a finales del próximo año, si se materializan (nuevos) cambios en los flujos comerciales, añadió”.

El sector del comercio de materias primas, que mueve a escala mundial elementos como petróleo, gas, azúcar y oro, es el motor de la economía global; sin embargo, el costo del financiamiento necesario para mover estos cargamentos aumentó de forma considerable debido a la volatilidad de los precios y al aumento de las tasas de interés.

Además, la invasión de Rusia a Ucrania provocó un profundo cambio en los flujos comerciales mundiales, que a menudo se traduce en rutas marítimas más largas y menos eficientes.

Un ejemplo es el carbón, cuyos precios casi se triplicaron durante el último año. Europa está importando de Colombia, Sudáfrica, Australia y otros lugares, en sustitución del carbón que antes se traía desde Rusia. Como los cargamentos tienen que viajar más distancia, los costos de financiamiento aumentan.

“Este año cambiaron las direcciones tradicionales del comercio”, señaló Rechtsteiner, y agregó que “eso nos coloca en un sistema por debajo de lo óptimo en términos de eficiencia, y aumenta los costos”.

El informe McKinsey predice que el tiempo promedio de transporte marítimo registrará un incremento de 8 por ciento, los precios de la energía se multiplicarán por tres y los costos por intereses aumentarán por siete, entre finales de 2020 y 2024, y que las necesidades de capital circulante para el comercio mundial de materias primas tendrá un aumento de entre 300 mil y 500 mil millones de dólares como consecuencia de eso.

En el último año, incluso las casas comerciales más grandes del mundo tuvieron que aumentar sus líneas de crédito y buscar nuevas fuentes de financiamiento. Trafigura incrementó sus líneas de crédito en 7 mil millones de dólares, hasta ubicarlas en alrededor de 73 mil millones de dólares a finales del año pasado.

Por su parte, Glencore reveló que, durante el primer semestre del año pasado, tuvo que depositar 2 mil millones de dólares adicionales para cumplir los requisitos de márgenes en las bolsas de materias primas, lo que contribuyó a un aumento “significativo” del capital circulante durante el periodo.

Los gobiernos también tuvieron que proporcionar apoyo de emergencia para líneas de crédito a las compañías de servicios públicos, en especial en la región europea, donde los precios de la electricidad y el gas han sido muy volátiles durante el último año, en parte gracias a la invasión de Rusia a Ucrania, que está a punto de llegar a un año.

Desde Alemania hasta Austria y Finlandia, los gobiernos intervinieron para respaldar líneas de crédito de productores y proveedores de energía que tuvieron que hacer frente a mayores exigencias de márgenes debido a las oscilaciones de precios causadas por la incertidumbre.

La transición global del petróleo y el gas a la electricidad y las energías renovables puede exacerbar todavía más la “regionalización” de los flujos comerciales de las materias primas, de acuerdo con Roland Rechtsteiner.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com