Negocios

Los precios mayoristas de EU suben un 3.3 por ciento a medida que la guerra comercial de Trump impacta la economía

El aumento del Índice de Precios al Productor (IPP) en julio fue el más alto desde febrero

Los precios mayoristas en EU se dispararon en julio, un 3.3 por ciento interanual, algo que es la señal más reciente de que los aranceles delpresidente Donald Trump  empiezan a filtrarse a la economía estadunidense.

El aumento del Índice de Precios al Productor (IPP), que mide lo que cobran los productores estadunidenses por sus bienes y servicios, fue el mayor desde febrero.

La lectura de la Oficina de Estadísticas Laborales fue muy superior al del aumento anual del 2.4 por ciento de junio y el 2.5 por ciento que esperaban los economistas encuestados por Bloomberg.

Las cifras sugieren que, a pesar de la inflación moderada en los precios al consumidor hasta la fecha, los gravámenes que el presidente impuso a los socios comerciales de EU impulsan un aumento de los precios en los niveles superiores de la cadena de suministro.

“Los aranceles están provocando que los negocios aumenten los precios que se cobran entre sí, algo que con el tiempo se reflejará en un aumento de los precios al consumidor”, dijo Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank.

Los bienes procesados, que incluyen combustibles y materiales que se utilizan en la fabricación y la construcción, aumentaron un 2.1 por ciento en el periodo de 12 meses, el mayor incremento desde febrero de 2023.

Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management, dijo que el aumento “muestra que la inflación está recorriendo la economía, a pesar de que los consumidores aún no la hayan percibido”.

Otros datos publicados a principios de semana muestran que la inflación anual de precios al consumidor se mantuvo estable en el 2.7 por ciento en julio, contradiciendo las expectativas de un aumento al 2.8 por ciento.

Los analistas señalaron que gran parte de las ganancias en las cifras del jueves se debieron a un aumento en los márgenes de los mayoristas y minoristas y a un incremento en las comisiones de seguimiento del subíndice de los gestores de fondos.

El índice subyacente, que excluye los efectos de la volatilidad de los precios de los alimentos, la energía y el comercio, subió un 2.8 por ciento, superando las expectativas y por encima del 2.5 por ciento de julio.

Los datos del jueves complican la situación de la Reserva Federal de EU, que evalúa si debe recortar las tasas de interés en su reunión de septiembre, como exigió Trump. Un recorte de las tasas sería de ayuda para el mercado laboral que se desaceleró, pero se corre el riesgo de agravar la inflación.

El dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo subieron, ya que los operadores moderaron ligeramente sus expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Fed. El rendimiento de losbonos del Tesoro  a dos años, sensible a las expectativas sobre las tasas, subió 0.07 puntos porcentuales, hasta llegar al 3.74 por ciento.

La probabilidad de un recorte de un cuarto de punto en la reunión de la Fed del próximo mes -que ya estaba totalmente contemplada por los mercados de swaps antes de las cifras del IPP- se redujo ligeramente, a alrededor del 92 por ciento.

“El informe es otra piedrita en la balanza contra un recorte de tasas en la reunión de septiembre de la Fed”, dijo Adams. “Sin embargo, los próximos datos de empleo tendrán un mayor peso en la próxima decisión de la Fed que este informe de inflación”.

El dólar subió un 0.5 por ciento frente a una canasta de divisas, mientras que el S&P 500, después de abrir a la baja, se mantuvo prácticamente sin cambios en las operaciones de la tarde.

Las cifras del jueves llegan días después de que Trump eligió a EJ Antoni, un leal de la derechista Heritage Foundation, para dirigir la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), después de despedir a su predecesora por un informe de empleo débil que, según el presidente, estaba “amañado”.

“La respuesta del mercado es correcta -no son datos excelentes- pero es trivial comparado con el empleo, los alquileres y el IPC. Es un dato menor”, dijo Peter Tchir, director de estrategia macroeconómica de Academy Securities. “Aun así, si yo fuera quien elaboró el informe, probablemente estaría desempolvando mi currículum”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com