Negocios

Precio del petróleo desciende hasta mínimos de 15 meses

Los costos del crudo han sido afectados con los principales mercados de capitales ya que los operadores asimilan la decisión de la Reserva Federal de EU de mantener su política monetaria.

El viernes los precios del petróleo se desplomaron a mínimos de 15 meses, con la última venta masiva que coincidió con una retirada general en los activos de riesgo a medida que aumentan las preocupaciones de los inversionistas sobre la salud de la economía.

El crudo Brent, la referencia internacional, cayó 1.07 dólares para alcanzar un precio de 53.30 dólares por barril en las operaciones de la tarde de Londres después de que previamente alcanzó 52.79 dólares, el nivel más bajo desde septiembre de 2017 y con lo que se marca una caída de casi 40 por ciento desde que el barril alcanzó un precio de 86 dólares por barril en octubre.

Los precios del crudo se han visto afectados junto con los principales mercados de capitales ya que los operadores asimilan la decisión por parte de la Reserva Federal de EU de mantener su política de incrementos graduales de las tasas de interés a pesar de las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial.

El temor por la economía global se alimentó por la persistente tensión entre Estados Unidos y China, incluyendo las acusaciones que hicieron los fiscales estadunidenses el jueves de que Pekín participó en espionaje industrial. Esto provocó nerviosismo por el efecto dominó para la demanda del petróleo en un momento en el que el mercado corre el riesgo de una nueva era de exceso de suministro.

“Todo esto llega a un punto máximo”, dijo Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS Wealth Management. “Las ventas masivas de petróleo se producen como parte de un entorno más general “de eliminación de riesgo”, las preocupaciones sobre el crecimiento de las economías y las guerras comerciales se exacerbaron por los comentarios de la Fed en los aumentos de las tasas”.

Staunovo dijo que un dólar más fuerte, que hace que el petróleo sea más caro para los tenedores de otras monedas, no ayuda. Tampoco los comentarios de Donald Trump en los que amenazó con un cierre de gobierno en EU que “durará mucho tiempo”.

La OPEP y sus aliados fuera del cártel petrolero se comprometieron a principios de este mes a reducir su producción en 1.2 millones de barriles por día para impulsar los precios, pero todavía hace falta convencer a los comercializadores de que los recortes serán efectivos.

Las reducciones en el suministro que entrarán en vigor en enero se producen cuando Arabia Saudita y Rusia producen niveles récord por encima de 11 millones de barriles por día, con la producción de EU que también aumenta a nuevos máximos.

“Es la suma de todos los miedos por el petróleo: las preocupaciones sobre una recesión global, el imparable aumento de la producción estadunidense y las dudas que existen sobre si la OPEP y sus aliados mantendrán el acuerdo de los recortes”, dijo Helima Croft de RBC Capital Markets.

Los delegados de la OPEP dijeron que el cártel planeaba liberar las cuotas de miembros individuales como parte de un esfuerzo para generar confianza y fortalecer los precios del crudo, lo que es un cambio con respecto a la decisión anterior que buscaba acomodar la producción de países más volátiles.

Stephen Brennock, de la agencia PVM, dijo que era “un intento para disipar cualquier duda sobre su capacidad para frenar la producción. Sin embargo al final eso cayó en oídos sordos”.

La OPEP y sus aliados acordaron nuevos frenos de producción a pesar de los llamados de Trump para mantenerla a niveles altos y los precios bajos, ya que Estados Unidos volvió a imponer sanciones contra el sector de energía y la economía en general de Irán.

Pero los niveles más altos de producción por parte de la OPEP y otros coincidieron con los permisos que otorgó Estados Unidos a grandes consumidores de petróleo de Irán, lo que abrió el camino para que llegara más crudo al mercado de lo que se esperaba inicialmente.

Khalid Al Falih, ministro de energía de Arabia Saudita, dijo esta semana que las caídas recientes de los precios fueron el resultado de una “confluencia” de factores que están fuera de los fundamentos de la oferta y la demanda del petróleo que “sacudieron los mercados y como resultado resultó afectado el sector petrolero”.

La referencia estadunidense, el West Texas Intermediate, tuvo una caída de 22 centavos para alcanzar un precio de 45.66 dólares por barril, después un deslizamiento previo para llegar a un precio de 45.13 dólares, su nivel más bajo desde agosto de 2017. 

Incertidumbre

La guerra comercial que mantienen los gobiernos de Estados Unidos y China alimenta el temor de que la economía global se desacelere en el mediano plazo. 

Precaución

Según analistas, las ventas masivas de petróleo se producen como parte de un entorno más general de eliminación de riesgo. 

Estrategia

La OPEP y sus aliados se comprometieron a recortar su producción en 1.2 millones de barriles por día con el objetivo de moderar la oferta e incrementar los precios. 

Contrapeso

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho llamados de mantener en alto los niveles de producción para que siga habiendo precios bajos, al grado de que ha emitido sanciones. 

Explicación

Para los árabes, las recientes caídas en el precio del crudo es consecuencia de la cofluencia de factores que están fuera de los fundamentos de la oferta y la demanda. 

Medida

El crudo Brent, que es la referencia internacional, descendió 1.07 dólares para alcanzar un precio de 53.30 dólares por barril. 

Estados Unidos

La referencia estadunidense, el West Texas Intermediate, registró una disminución de 22 centavos, para cerrar sus operaciones en 45.66 dólares por cada barril de petróleo.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com