Negocios

Las criptomonedas pueden “salvar al dólar”: Eric Trump

El hijo del presidente afirma que el auge de los activos digitales atraerá “billones” en flujos de inversión de todo el mundo a través de divisas volátiles hacia la nación norteamericana

Eric Trump asegura que la creciente demanda de criptomonedas puede “salvar al dólar”, al atraer flujos de inversión de todo el mundo hacia Estados Unidos.

El hijo del presidente, un destacado defensor de las criptomonedas, declaró a Financial Times que el auge de los activos digitales va a canalizar “billones de dólares… de todo el mundo en divisas volátiles” hacia Estados Unidos.

“Minar bitcóin aquí, ser financieramente independiente y liderar una especie de revolución financiera (fuera) de Estados Unidos… creo que puede decirse que salva al dólar estadunidense”, expresó Trump.

El martes, el hijo de Donald Trump hizo sonar la campana de apertura del Nasdaq Composite para celebrar el debut en el mercado este mes de la empresa de criptomonedas American Bitcoin, donde tiene una participación de más de 500 millones de dólares.

Los comentarios de Trump se producen después de que el dólar estadunidense registró una fuerte caída este año, debido a la guerra comercial del presidente Donald Trump y sus reiterados ataques a la Reserva Federal —que el miércoles recortó las tasas de interés por primera vez este año— sacudiendo la confianza de los inversionistas en la moneda de reserva de facto del mundo.

La moneda estadunidense también se ve golpeada por las preocupaciones que existen por la deuda de Estados Unidos, que se espera que aumente aún más como resultado de la histórica reforma fiscal del presidente Trump.

El mandatario republicano aboga por tasas de interés mucho más bajas desde que asumió el cargo, en enero de este año, y anteriormente dijo que “se gana muchísimo más dinero con un dólar débil… que con uno fuerte”.

También prometió convertir a Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas” y promueve un entorno regulatorio flexible para los activos digitales, algo que impulsó el precio del bitcóin y de otras criptomonedas a máximos históricos.

Los intereses de la familia Trump en el sector cripto abarcan un ETF (fondo cotizado en bolsa) de bitcóin de Truth Social, dos memecoines y una empresa de tesorería de bitcóin que está vinculada a Trump Media & Technology Group.

Eric defendió el lanzamiento de las memecoines $MELANIA y $TRUMP a principios de este año como un poco de “diversión”.

“La gente quiere apostar por una moneda, o por un jugador. Quieren apostar por una celebridad, o por una marca famosa. O simplemente adoran a alguien y quieren comprar, ya sabes, una pequeña parte de él, a través de la moneda digital”.

Añadió que se siente orgulloso de haber creado varias empresas relacionadas con las criptomonedas sin la ayuda de algunas de las principales instituciones financieras de Estados Unidos.

“Es casi como la venganza definitiva contra los grandes bancos y las finanzas modernas”, dijo, meses después de que la Trump Organization demandó a Capital One, alegando que sus cuentas allí se cerraron en 2021 por motivos políticos, algo que el banco niega.
“Te das cuenta de que simplemente no los necesitas. Y, la verdad, no los extrañas”, añadió.

Trump dijo que hace referencia a “todos” los principales bancos de Wall Street, así como a sus “personas de alto nivel”.

Los ejecutivos bancarios de EU temen que las stablecoins, una forma de dinero digital que suele tener un valor de uno a uno frente al dólar, puedan absorber dinero del sistema bancario tradicional si ofrecen mejores rendimientos.

Los funcionarios de la Casa Blanca esperan que los emisores de stablecoins, como Tether y Circle, envalentonados por la primera regulación importante sobre criptomonedas aprobada por el Congreso en julio, intervengan para comprar una gran parte de los billones de dólares en bonos del Tesoro que se emiten cada año. Los operadores de las también llamadas “monedas estables” obtienen ingresos por intereses de ese tipo de participaciones.

El año pasado, Eric Trump cofundó World Liberty Financial Inc (WLFI), una empresa de criptomonedas respaldada por su familia que dirige una stablecoin llamada USD1, vinculada al dólar estadunidense.

El presidente estadunidense poseía 15 mil 750 millones de tókenes WLFI a finales de 2024, según la información financiera, que al precio de cotización del miércoles alcanzaría un valor de más de 3 mil millones de dólares.

Sin embargo, Eric Trump minimizó los beneficios financieros que la familia obtiene de sus intereses en criptomonedas.

Dijo: “Si a mi padre le hubiera importado monetizar su vida, lo último que habría hecho sería postularse para la presidencia, mientras que nosotros lo único que hemos hecho es desmonetizar nuestra vida”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com