Negocios

H&M lanza su primera campaña con una modelo generada con IA

FT MERCADOS

La cadena sueca lanza su primera modelo virtual y abre camino a una revolución en la moda impulsada por IA.

Desde grandes modelos de lenguaje hasta ágiles modelos de pasarela. La semana pasada, la cadena sueca H&M lanzó sus primeros anuncios protagonizados por una modelo virtual: la “gemela digital” de Mathilda Gvarliani. “Es como yo”, dice la versión de carne y hueso, “sin el jet lag”.

El jet lag no es lo único que las marcas de moda pueden evitar al usar avatares. La inteligencia artificial (IA) reduce drásticamente los costos: ya no hace falta enviar estilistas, maquilladores y fotógrafos a locaciones exóticas. Esto es atractivo para los márgenes de ganancia, algo especialmente valioso considerando las presiones que enfrenta el sector de la moda, y además reduce la huella de carbono.

El siguiente paso podría ser que los gemelos digitales se parezcan menos a las modelos y más a los clientes. Las imágenes generadas por IA pueden manipularse fácilmente, tal vez para parecerse más al público objetivo: un poco mayores o mucho más curvilíneas. En última instancia, en el ámbito del e-commerce, los compradores podrán vestir de forma virtual su propio avatar antes de presionar el botón de compra. La moda es una de las industrias donde la IA podría ser realmente una fuente de ingresos, además de una vía para ahorrar costos.

Los dobles digitales también anuncian el fin de algunas cosas. Algunos empleos desaparecerán y ciertos derechos se verán mermados. Las modelos tradicionales verán cómo se reducen sus oportunidades laborales si sus pares artificialmente perfectas pueden “trabajar” todos los días. Los chips gráficos pueden hacer el trabajo de un estilista en minutos, sin necesidad de productos. Olvida los meses a base de café y cigarrillos: la agencia pionera de IA Lalaland.ai permite a las marcas crear una modelo en cinco minutos.

El tema de los derechos de imagen cobra cada vez más relevancia. La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea exigirá que las imágenes generadas por IA estén debidamente marcadas, mientras que Dinamarca planea otorgar derechos legales sobre el cuerpo, el rostro y la voz de cada persona; justo lo que H&M afirma estar respetando. Pero no todos serán tan considerados: que se lo pregunten a la mujer que asegura que ScotRail utilizó su voz para los anuncios de abordaje sin su consentimiento.

Estas cuestiones sobre los derechos también podrían transformar el papel de las agencias de modelos tradicionales. Seguirán gestionando carreras y contrataciones, pero también podrían encargarse de acuerdos de licencias, como hacen las editoras musicales. No es un mal modelo de negocio para los representados, ya que las regalías podrían seguir llegando mucho después de que las melenas rubias se hayan vuelto canosas.

Existe también un riesgo reputacional para las marcas. Levi’s y la cadena de moda rápida Mango enfrentaron fuertes críticas tras usar modelos generados por IA; los argumentos de Levi’s de que esta tecnología promueve mayor diversidad suenan vacíos cuando el mundo real ya ofrece diversidad de sobra. Y está el caso de la influencer digital negra Shudu Gram, creación de un hombre blanco.

Habrá objeciones y los llamados “accidentes” en los que los gemelos digitales aparecerán en lugares donde realmente no deberían estar. Pero la popularidad en la vida real de modelos virtuales como Lil Miquela, y la proliferación de agencias de modelos con IA, demuestra que —al igual que sucede con los actores sintéticos o incluso los analistas digitales— este es otro sector de la IA con un crecimiento XXL en el horizonte.

JLR


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com