Negocios

El cambio climático, ¿estamos a tiempo?

FT MERCADOS

El catastrofismo puede parecer seductor, pero es un lujo que unos cuantos se pueden permitir.

Las temperaturas abrasadoras rompieron récords este año, y hablé con científicos del clima sobre una pregunta que escucho a menudo. ¿Estos calores extremos significan que nos acercamos a puntos de inflexión críticos que, una vez superados, empujarán el clima de la Tierra a un territorio irreversible e inexplorado? 

Ninguno de los investigadores con los que hablé esperaba que el calor récord desencadenara directamente cambios drásticos en el sistema climático global. Algunos pensaban que los extremos podrían ser una señal de que algunas partes del sistema estaban perdiendo estabilidad. Podría ser “una señal de alerta temprana” de cambios más persistentes y bruscos, dijo Tim Lenton, de la Universidad de Exeter, uno de los principales expertos en puntos de inflexión. 

Pero ni él ni ninguno de los demás pensaban que el calentamiento global galopante estuviera a punto de convertir la Tierra en algo parecido a un Venus inhabitable o un desolado paisaje lunar

La mala noticia es que mucha gente no está de acuerdo. “Estamos condenados”, se podía leer en una publicación en las redes sociales el mes pasado, cuando las autoridades confirmaron que la Tierra tuvo el mes más caluroso jamás registrado. 

No culpo a nadie que en la actualidad tema por el futuro. El número de líderes políticos que abordan el creciente problema climático es lamentable. 

Pero el pensamiento catastrofista es peligroso porque genera parálisis y desentendimiento, que es precisamente lo que buscan las fuerzas de la inacción climática. No es de extrañar que un número cada vez mayor de científicos compare ahora a los catastrofistas climáticos con los negacionistas del clima, que durante años sembraron la duda sobre la existencia y la causa del calentamiento global.

Los puntos de inflexión climáticos compiten ahora con los puntos de inflexión tecnológicos, que podrían impulsar el uso creciente de coches eléctricos o energías renovables. Los científicos ya revisaron sus estimaciones de lo que ocurriría si estas tecnologías nos ayudarán a llegar a cero emisiones de CO2: la temperatura dejaría de subir en unos años. 

El punto es que cada décima de grado de calentamiento que evitemos es crucial. El catastrofismo puede parecer seductor. Pero, en última instancia, es un lujo que unos cuantos se pueden permitir.

CASA



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com