Negocios

Advertencia de Apple desata temores por economía mundial

FINANCIAL TIMES

Amargo vaticinio. El primer recorte que hizo el fabricante del iPhone a su pronóstico de ingresos en 16 años elevó la perspectiva de que la Reserva Federal de EU recorte las tasas de interés en 2019.

La inesperada advertencia de Apple por las débiles ventas en China aumentó los temores que hay sobre la salud de la economía mundial, con lo que se sacudieron los mercados financieros y llevó a los operadores a aumentar sus apuestas de que es más probable que la Reserva Federal de EU recorte las tasas de interés en lugar de aumentarlas en 2019.

El primer recorte que hace el fabricante del iPhone a su pronóstico de ingresos en 16 años colocó sus acciones en camino de una caída de 8 por ciento el jueves —la mayor caída de un día en cinco años— y ayudó a impulsar una venta masiva de capitales más general ya que los inversionistas tienen temores sobre el estado del mercado chino.

El índice Nasdaq Composite, que tiene una gran carga de empresas de tecnología, cayó 1.6 por ciento al llegar las operaciones de mediodía en Nueva York, con lo que termina una racha de cinco ganancias consecutivas, mientras que la referencia más general del índice S&P 500 cayó 1.2 por ciento. Junto con una nueva venta masiva en Asia y Europa, que hizo que el índice FTSE All-World cayera 1.3 por ciento.

Activos tradicionalmente más seguros se recuperaron el jueves cuando los inversionistas buscaron refugio de los alborotos del mercado, con lo que el rendimiento de bonos del Tesoro a 30 años alcanzó su nivel más bajo en un año de 2.9 por ciento, el precio del oro subió 0.5 por ciento para alcanzar un máximo de siete meses de mil 290 dólares y el yen japonés subió más que cualquier otra de las principales monedas del G10.

Kevin Hassett, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, advirtió que es probable que la guerra comercial entre EU y China haga que más empresas registren menores ingresos y utilidades este año.

“No solamente va a ser Apple”, dijo Hassett en una entrevista con CNN el jueves. “Hay muchas empresas estadunidenses que tienen ventas en China que van a ver una disminución en sus ingresos hasta que logremos un acuerdo con China”.

La fuerte caída de las acciones de Apple significa que la capitalización de mercado de la compañía cayó por debajo de Alphabet, a 687 mil millones de dólares. La valoración del fabricante del iPhone ya había sido superada por sus rivales de tecnología Amazon y Microsoft a finales del año pasado. El valor de Apple alcanzó un máximo 1 mil 120 millones de dólares a principios de octubre.

“Si anticipamos algunos retos en mercados emergentes clave, no logramos prever la magnitud de la desaceleración económica, particularmente en la región de Gran China”, dijo Tim Cook, director ejecutivo de Apple.

Los inversores están cada vez más preocupados por una desaceleración del crecimiento generalizada a nivel mundial, después de una serie de datos débiles. El índice Caixin de la actividad de fabricación del sector privado de China indicó el miércoles que la producción registraba una contracción por primera vez en 18 meses, y el jueves, la publicación del índice US ISM Manufacturing para diciembre fue mucho más débil de lo que se esperaba.

El mercado de futuros de los Fondos de la Fed —donde los operadores especulan sobre la dirección de las tasas de interés— indica que los inversionistas creen que no hay posibilidad de que la Fed suba las tasas en 2019, y una probabilidad de 30 por ciento para que el banco central de Estados Unidos implemente una política de flexibilización este año.

Robert Kaplan, presidente del Banco de la Reserva de Dallas, aumentó ayer las expectativas de que se dé una pausa en la política monetaria al indicar que piensa que la Fed debería retrasar la decisión hasta que haya más claridad sobre la economía global.

“No debemos tomar ninguna otra medida sobre las tasas de interés hasta que estos problemas se resuelvan, para bien o para mal”, dijo Kaplan en una entrevista de televisión para Bloomberg. “Así que yo abogaría por no tomar ninguna acción y —por ejemplo— en los primeros trimestres de este año, si me pidiera mi hipótesis de base, mi caso base sería el de no tomar ninguna acción”.

Aunque Kaplan no es un miembro con derecho a voto de la junta de política monetaria de la Fed este año, se le considera cercano al presidente Jay Powell y forma parte del subcomité de comunicaciones con los mercados del banco central, señaló Tapas Strickland, un estratega del National Australia Bank.

La curva de rendimiento de EU —la pendiente que se forma por los rendimientos de los bonos del Tesoro con diversos vencimientos y un indicador de mercado popular de inminentes recesiones económicas— también indica un peligro en el futuro.

La curva de rendimiento se aplanó e invirtió, cuando los rendimientos a corto plazo son más altos que los de largo plazo, eso ocurre antes de casi todas las recesiones posteriores a la segunda guerra mundial. La diferencia entre los rendimientos de los bonos del Tesoro a tres meses y los bonos del Tesoro a 10 años cayó a solo 16 puntos base ayer, el nivel más bajo desde septiembre de 2007.

Pocos economistas esperan que la economía de Estados Unidos entre en recesión este año, pero las preocupaciones sobre las implicaciones más generales de la desaceleración de China van en aumento, al tener en cuenta el importante papel que ha desempeñado el gigante asiático en la recuperación económica mundial posterior a la crisis.

Robin Li, director ejecutivo de Baidu, el motor de búsqueda chino, también advirtió a sus empleados el miércoles que “viene el invierno” a medida que la economía china se debilita. En una carta de año nuevo dirigida al personal, dijo que los cambios en la economía eran “tan fríos y reales como el invierno para todas las empresas”. Las acciones de Baidu registraron una caída de más de 4 por ciento al comienzo de las operaciones en Nueva York.

EN CIFRAS

10% cayó la icónica Apple, en lo que ha sido su peor sesión bursátil en al menos seis años, un síntoma de que algo no funciona.

5.1% caída del sector tecnológico. Amazon, Facebook o Alphabet descendieron más de 2.5%.

2% descendió el índice S&P 500, después de una caída de la actividad fabril en Estados Unidos y de la advertencia de Apple.

0.52% retrocedió la Bolsa Mexicana de Valores, que después de registrar un arranque positivo, fue arrastrada por Wall Street ante un aumento en la aversión al riesgo.

155.6 millones de títulos se operaron en la BMV, por un importe de 5 mil 509 millones de pesos, con 42 emisoras que ganaron, 60 perdieron y nueve se mantuvieron sin cambio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com