Para festejar el Día del Padre las familias mexicanas gastarán entre 400 y mil 400 pesos. Los regalos más demandados para el rey del hogar son la ropa, perfumes, bebidas, chocolates o botanas, calzado, herramientas y electrónicos.
Las celebraciones en casa o algún parque oscilarán en 2 mil pesos para una carne asada, mientras en un restaurante el costo oscilará entre 5 mil y 7 mil pesos.
¿Qué se regala en el Día del Padre?
De acuerdo con el sondeo que realizó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) sobre los artículos de mayor demanda para regalar a papá en su día, la ropa (camisas, playeras, pantalones, cinturones, carteras) representan 51.9 por ciento de las preferencias; los perfumes o lociones 20.5 por ciento; bebidas (cervezas, vinos, entre otros) 9.9 por ciento; chocolates o botanas 6.4 por ciento, calzado 6.0 por ciento; herramientas 4.2 por ciento y accesorios electrónicos 2.8 por ciento.
"Estos datos revelan que los regalos para papá tienden a ser prácticos y funcionales. Más de la mitad de los consumidores opta por regalar ropa, confirmando que se privilegian los artículos útiles que resuelven necesidades inmediatas sobre los objetos de lujo o esparcimiento. En tanto, las bebidas alcohólicas refuerzan la idea de una celebración en casa, íntima, sencilla y relajada, mientras el bajo porcentaje en artículos electrónicos corrobora que el presupuesto es limitado", refirió Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, líder de Anpec.
Gasto en regalos
El costo de los regalos siempre se adapta a todos los bolsillos, y se pueden encontrar camisas o pantalones desde los 450 a los mil pesos; zapatos o tenis entre los 500 y los mil 400 pesos o más. Mientras que en accesorios como relojes, carteras, cinturones, lentes o lentes de sol, los precios oscilan entre 400 y mil 200 pesos.
Por su parte, los artículos para el cuidado personal y afeitado pueden costar entre 550 y mil 350 pesos. Estos precios representan, en promedio, un aumento de 18 por ciento respecto a 2024.
Costo de celebraciones
En cuanto a celebraciones, el formato más común y accesible consiste en compartir en casa una cerveza fría, refrescos, un guiso preparado por mamá (como mole, pozole o carnitas) y un pastel sencillo, con un costo de aproximadamente 2 mil pesos para 10 personas.
La segunda opción, un poco más elaborada pero aún tradicional, es organizar una carne asada en casa o en algún parque, lo que implica un gasto promedio de 5 mil pesos para el mismo número de personas.
En tercer lugar, está la opción de salir a comer o cenar a un restaurante, una alternativa más costosa que pocas familias prefieren debido al alto gasto que representa 7 mil pesos aproximadamente para 10 comensales.
“En los últimos años, la figura paterna ha experimentado una profunda resignificación en la sociedad mexicana. Diversos factores han influido en esta transformación del rol del padre dentro del núcleo familiar. Uno de los elementos más determinantes ha sido la incorporación creciente de la mujer al ámbito laboral, impulsada en gran medida por las presiones económicas e inflacionarias que han venido sacudiendo el poder adquisitivo de los hogares", indicaron.
Esto ha obligado a que cada vez más integrantes de la familia se empleen para sumar ingresos que permitan completar para los gastos básicos. "Este cambio ha aligerado la carga que por décadas recayó sobre los padres como principales proveedores económicos del hogar”.
El Día del Padre -resaltó- coincide con una temporada de fuertes desembolsos en los hogares: gastos de graduaciones, fin de cursos y preparativos para las vacaciones de verano, por lo que se limita el entusiasmo y el presupuesto para una celebración más grande.
“Aunque el Día del Padre no alcanza los niveles de gasto o despliegue emocional del Día de la Madre, no carece de valor simbólico ni de afecto y el pequeño comercio sigue siendo un actor clave para acompañar, abastecer y reflejar las dinámicas reales de las familias mexicanas”, expresaron.
PNMO