Negocios

Familias en Tamaulipas gastaron más durante el 2022, pese a incrementar sus ingresos

Economía urbana

Erogación de habitantes en el estado es 23.2 por ciento superior a diferencia de dos años atrás, arrojó encuesta publicada por el Inegi

Las familias tamaulipecas tuvieron un mayor crecimiento en los gastos ejercidos durante el 2022 y de manera trimestral, a diferencia de los ingresos obtenidos principalmente por trabajo remunerado. Las ganancias estuvieron arriba en un 12.1 por ciento, sin embargo, aplicaron 23.2 por ciento más dinero al pago de alimentos y servicios.

Dentro de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ubicó por debajo de la media nacional con una diferencia mínima y fue uno de los seis estados con incremento mediano, lejanos a otras regiones como Baja California y la Ciudad de México donde las percepciones y erogaciones fueron mayores.

Las remuneraciones aumentaron 12.1 por ciento en el promedio trimestral en el último año y comparado con el 2020. Alcanzaron los 63 mil 521 pesos, reflejado principalmente en la zona urbana. Equivale a alrededor de 227.37 pesos por perceptor, incluso arriba de lo estipulado como salario mínimo.


En este caso, el ingreso mayor se dio a través de un trabajo donde la remuneración fue a través de 42 mil 506 pesos, seguido de las transferencias con 11 mil 852 pesos. Se agregan otros aspectos como el alquiler de la vivienda o la renta de propiedad, aunado a otros rubros.

Por localidad, en esta región del país, en la zona urbana las familias registraron 66 mil 261 pesos de tendencia cada tres meses, mientras en la rural alcanzó los 42 mil 800 pesos; en ambos casos, hubo aumentos de entre 8.7 al 12.4 por ciento, comparado con el anterior ejercicio aplicado hace 2 años.

En cuánto a los gastos, el total llegó a 39 mil 509. Significó un crecimiento de 23.2 por ciento comparado con 2020, cuando la erogación por diversos servicios alcanzó los 32 mil 64 pesos. En este renglón, también Tamaulipas se colocó por debajo de la tendencia nacional, registrada en 39 mil 965 pesos, lista liderada por la Ciudad de México donde los montos aplicados estuvieron por arriba de los 58 mil pesos.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.