Negocios

Sectores industriales en Puebla, afectados por falta de materiales: Canacintra

Luis Espinosa señaló que sectores se han visto en la necesidad de programar paros debido a que el abasto de materiales se mantiene intermitente por factores mundiales.

Al menos cinco sectores industriales en Puebla se encuentran afectados por la falta de materias primas y componentes que prevalece en este arranque de año 2023, reconoció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda.

En entrevista, el representante de los industriales en el estado señaló que sectores como son: el automotriz, autopartes, químico, textiles y alimentos, se han visto en la necesidad de programar paros debido a que el abasto de materiales se mantiene intermitente por factores mundiales y los estragos de la emergencia por la covid-19.

En el caso del sector automotriz, Espinosa Rueda explicó que lo que más afecta es la falta de semiconductores, así como otros componentes que son necesarios para el armado de vehículos.

Agregó que la poca disponibilidad de insumos también repercute en la industria de alimentos, toda vez que requiere de plásticos y empaques que no se encuentran en el mercado.

Expuso que los empaques no es el único problema que afecta a esta industria, ya que también los aceites de e importación se encuentran escasos.

“Se están presentando paros en el alimenticio, en el textil, químico, si bien el químico no sale mucho en Puebla, tenemos varias farmacéuticas y varias químicas que sí han tenido paros importantes por falta de materia prima. Son paros que se programan para hacer mantenimiento, y lo tratas de ordenar, pero a final de cuentas, muchos fueron originados por falta de materiales”.

El líder de la Canacintra comentó que, si bien estas actividades de gran importancia de la economía de Puebla se encuentran afectadas por falta de materiales, la situación es menor en comparación con relación a enero del año pasado.

En ese sentido, estimó que será a mitad de este 2023 cuando la situación pueda regularizarse, al menos para la industria dedicada a la manufactura de vehículos.

“Han sido menos (paros), pero sí hemos tenido problemas en esas cinco principales industrias que son las que transforman productos intermedios o finales. La de alimentos ha tenido problemas de empaque de que no hay materia prima, escasez de aceites, pero al final de cuentas operamos mejor que en enero del año pasado ya va mejorando”, comentó el empresario.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.