Más Negocios

Falta de infraestructura baja competitividad industrial

Gasoductos Brownsville-Tuxpan y la fase II de Los Ramones ayudarán a disminuir la importación de gas, lo cual benefi ciará al sector petroquímico de la entidad.

La falta de infraestructura en la zona sur de Tamaulipas y México para transportar el gas de Texas afecta seriamente su competitividad, lo cual se suma a la problemática de la paridad peso/dólar, advirtió Javier Díaz.

El director de Análisis de Energía para S&P Global Platts dijo que los costos de energía aumentarán por el transporte de Estados Unidos a México por diversas vías.

Expresó que los próximos cinco años Texas continuará con la exportación de gas, por lo que urge la infraestructura adicional en el país, lo cual de alguna forma se aliviará con el ducto Brownsville-Tuxpan, además del que irá de Los Ramones a Guanajuato.

Comentó que habrá que esperar los resultados de la próxima ronda de Pemex, a celebrarse el 5 de diciembre.

"En el largo plazo vemos que cada vez se importa más gas de Estados Unidos a México. Hemos visto que las dependencias tanto de electricidad como en gas entre México y Estados Unidos continúan aumentando, a la vez que la infraestructura se va desarrollando y habilitando más volúmenes de gas para ser importados.

"Hemos visto parte de los problemas de los precios es la falta de infraestructura; en julio vimos que hubo un mantenimiento en el sistema TGP y que esto causó que se tuviese que utilizar por parte de CFE más combustóleo para generación que gas, y esto causó el aumento de precios".

Indicó que también los precios de gas están indexados en la fórmula y están muy dependientes con el desarrollo de precios en Estados Unidos para la entrada del régimen de primera mano, y se visto un saldo importante en los precios de Henry Hub, que en junio estaban alrededor de 1.32 dólares, y para julio ya estaban por encima de los 2.50 dólares en los últimos meses.

"Tenemos el efecto de los cambios de divisas del dólar y está afectando a la industria comercial, los negocios locales y su competitividad. Por eso son de alto impacto en sus operaciones".

Con respecto a posturas como de la Asociación Nacional de la Industria Química, en el sentido de que algunas empresas petroquímicas decidieran salir de Altamira por falta de competitividad con respecto a los precios de energía eléctrica y gas, indicó:

"Se afecta la competitividad en este tipo de producción, dado que tanto los materiales como el costo de la energía han aumentado y, por la evolución de los cambios de divisa. Esto puede ser un problema en el largo plazo.

"También vemos que habrá más gas en Estados Unidos, por lo que la infraestructura tendrá un papel muy importante en la evolución de la competitividad".

Observó también la competitividad que surja de la mano de obra, la cual es más barata en México que en Estados Unidos, por lo que todos los factores deben tomarse en cuenta, de cara a planear la infraestructura a largo plazo y ver la capacidad adicional de producción industrial.

"Si continúa desarrollándose la infraestructura, los costos cada vez serán más regulados, si bien habrá un costo adicional por el transporte de Estados Unidos al mercado de México.

"A pesar de esta convergencia de precios en el sector eléctrico, continúan siendo más altos que en el mercado estadunidense".


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.