Murió el empresario lagunero de padres libaneses, Salomón Issa Murra. Le sobreviven su esposa Miriam Tafich, hoy viuda de Issa e hijos, Salomón Issa Tafich, Nesim Issa Tafich, Miriam Issa Tafich, Emely Issa Tafich y Marlene Issa Tafich.
Don Salomón nació en Torreón en 1939 y falleció en la misma ciudad este lunes 16 de marzo.
Fue el hijo menor de una familia de ocho hijos y en los años 50's, cuando un dumping algodonero, provocado por el gobierno de los Estados Unido, causa la quiebra de muchos algodoneros en México y ayuda a unir más a la familia que apoya a José, el hermano mayor para salir de la crisis.[OBJECT]
Ese momento fue la consolidación del joven Salomón como comerciante de ropa y de refacciones para el campo algodonero en los mercados más alejados de la Comarca Lagunera.
Al solventar sus deudas la familia Issa cuenta con lotes para siembra de algodón y el despepite San Juan, el más grande y moderno de la época. Los Issa sortearon más problemas en esa década, como la muerte del hermano Nessim y las inundaciones que terminaron con las cosechas, los endeudaron con bancos y sociedades mercantiles.
Esta nueva crisis fue el germen emprendedor del joven Salomón que se hace cargo de la situación y funda “Gas imperial de La Laguna” y "La casa del camionero".
Vendía gas butano y nuevos servicios para traileros, como dormitorios con calefacción y refrigeración, restaurante, peluquería, baños con agua caliente, lavado y engrasado de camiones y taller mecánico para afinaciones de motor, arreglo de muelles y vulcanizadora.
De esa forma pagaron sus deudas y su concepto Centro trailero se extendió por todo México.
En 1968 fundó con otros industriales Servicios de Administración de La Laguna, conservando la competencia individual entre ellas. Con esta unión, el Grupo SIMSA desarrolló un concepto económico continuado hoy por las grandes compañías entre ellas refresqueras y cementeras.
En el año de 1970 ayuda a diseñar la primera lanza corta, con tres puntos de apoyo que revolucionó el transporte tipo tanque cilíndrico, los tracto camiones ahorran el 50% de gastos y con carga muy superior al doble de antes, otra idea que se propagó por todo el país.
Este tipo de transporte que utiliza la llamada “lanza Mena”: 10 centímetros libre de luz entre los tanques en la vuelta más cerrada, impiden que el segundo tanque colee y pueda maniobrarse de reversa en distancias pequeñas, con ello bajaron los accidentes. Hoy es el transportista número uno en el país de carga en gas butano, también transporta amoniaco y fluoruro de vinilo, entre otros.
En 1990 formó el corporativo SIMSA con departamentos con función única, específica y especializada para institucionalizar las empresas del grupo con un crecimiento continuo en cada una de ellas.
Cuenta con 2600 colaboradores. Cinco años después quiso asociarse con empresas americanas y europeas, pero debido a la Comisión Reguladora de Energía, no pudo concretar estas alianzas.
Entonces don Salomón estudió la ley y fundó Gas Natural Industrial que se convierte en capital de inyección financiera de su grupo y se ahorró importantes sumas de dinero, conservó y generó empleo en regiones como La Laguna, Durango capital, Agua Prieta, Sonora y centros en construcción en Ciudad Acuña, Coahuila, San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora y Tecate, Baja California.[OBJECT]
Muchas empresas nuevas se han instalado aprovechando el gas natural y generando cientos de empleos.
En 2001 fundó la “Feria del empleado SIMSA” donde se rifaron premios cada 3 minutos, hasta que la feria cerró sus puertas. El Grupo SIMSA promueve el deporte con la carrera nacional 10k SIMSA, con premios en efectivo y aparatos electrodomésticos.