Negocios

EU pide a México más transparencia en sus importaciones de acero y aluminio

El subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, recibió esta solicitud en una reunión del T-MEC en Canadá.

Cara Morrow, asesora de la Representante Comercial de Estados Unidos, solicitó al subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, más transparencia por parte de las autoridades mexicanas en importaciones de acero y aluminio de terceros países.

En una reunión celebrada en Toronto, Canadá, en el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), Morrow "subrayó" la "urgente necesidad" de que México actúe ante el reciente aumento de exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, según señaló en un comunicado la Oficina de la Representante Comercial estadunidense.

Durante la reunión, Morrow y Encinas también trataron la "importancia de la estrecha colaboración" entre los dos países en el Mecanismo de Rápida Respuesta Laboral (MRRL) del T-MEC, así como en la implementación de la prohibición de importar artículos producidos mediante trabajos forzosos.

Morrow solicitó a Encinas que México actúe de cara al avance de consultas sobre medidas del mercado energético aprobadas por las autoridades mexicanas y expresó preocupación por restricciones que tienen en México los proveedores estadunidense de pagos electrónicos.

Morrow también se reunió este miércoles con el viceministro de Comercio Internacional de Canadá, Rob Stewart, a quien le expresó la preocupación de Washington por el impuesto digital propuesto por el gobierno canadiense.

EU expresa preocupación sobre acero mexicano

Estados Unidos mostró a sus pares de México su preocupación por la creciente entrada de acero y aluminio de suelo azteca, pues consideran que no son transparentes.

Cara Morrow llamó a Alejandro Encinas a abordar el tema de conformidad con la Declaración Conjunta de 2019 sobre los Derechos de la Sección 232 sobre estos metales, para garantizar mayor transparencia respecto de las importaciones mexicanas de acero y aluminio provenientes de terceros países, como China.

¿Cuál es el sector metalúrgico en México?

AAG/EDD

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.