Negocios

Será costoso si EU inicia amparos en T-MEC por temas de energía: Kenneth Smith

El experto señaló que los intentos de cambios regulatorios en el sector energético por parte del gobierno mexicano han afectado la confianza.

Después de que diferentes empresas pertenecientes al American Petroleum Institute (API) enviaron una carta al gobierno estadunidense acusando a México de incumplir en el sector energético, el ex Jefe de la Negociación Técnica para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), Kenneth Smith Ramos, señaló que esto puede traer consecuencias muy costosas para el gobierno mexicano.

El también negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló en entrevista para MILENIO, que la carta enviada es preocupante ya que hace varias semanas en México se han visto medidas para tratar de restringir la participación de empresas extranjeras en el sector energético, "a pesar de que nuestras leyes y los tratados comerciales permiten su participación".

"Existe el riesgo de que estas empresas inicien casos al amparo del capítulo de Inversión del T-MEC, a través del mecanismo de solución de disputas Inversionista-Estado. Esto podría ser muy costoso para México ya que por ejemplo, los proyectos de energía renovable que están siendo afectados por las políticas de de la Secretaría de Energía, tienen un valor combinado superior a los seis mil millones de dólares", aseveró.

Explicó que la carta señala que las medidas que ahora están detectando para negar permisos en materia de exportación de hidrocarburos a México, o de proyectos de infraestructura energética, "podrían ser violatorios de T-MEC y de otros acuerdos internacionales".

Hay dos consecuencias peligrosas:

1) La posible pérdida de la confianza de los inversionistas en México, "y es por ello que debemos demostrar que vamos a cumplir al pie de la letra con nuestras obligaciones internacionales".

2) En caso de que el gobierno pierda un caso de Inversionista-Estado, la federación tendría que efectuar pagos multi millonarios a las empresas afectadas.

Señaló que la solución es evitar problemas, "retirar regulaciones y prácticas que violen los compromisos pactados en TLCAN y el T-MEC".

MILENIO solicitó una opinión a la Secretaría de Economía (SE) sobre las cartas en Estados Unidos y la dependencia que dirige Graciela Márquez Colín, no dio comentarios.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.