Ante la amenaza por parte de regiones estadunidenses de imponer medidas de estacionalidad a las exportaciones gropecuarias mexicanas, una vez firmado el Tratado entre México, Estado Unidos y Canadá (T-MEC), la Secretaría de Economía (SE) afirmó que no permitirán que Estados Unidos "meta por la puerta de atrás" del acuerdo este tema.
En entrevista, al término de su participación en el evento Política comercial de México, la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, dijo que si bien esto estaría permitido por la ley, México estará vigilante de alguna medida de esta naturaleza para en su caso rechazarla.
"Eso está permitido por la ley de Estados Unidos, nosotros vamos a seguir muy de cerca esa investigación, cómo se está haciendo, y hemos expresado a EU, que de ninguna manera vamos a permitir que éste tema de estacionalidad, se meta por la puerta de atrás del T-MEC", afirmó.
Luz María recordó que el tema de estacionalidad quedó excluido del acuerdo porque México definió que en esta materia no era viable para incluirse en la negociación que se realizó por varios meses y donde se expusieron las líneas de que no se pasarían.
"Vemos que en Estados Unidos, la delegación de Florida y Georgia han pedido a la oficina del representante comercial de ese país, que inicie de oficio algunas investigaciones con respecto a ciertos productos agrícolas. No son todos los perecederos", comentó.
Al ser cuestionada sobre cuáles son productos en lo que los norteamericanos pretenden imponer estás medidas de estacionalidad, la representante de la Secretaría de Economía, dijo que serían sectores como el de los jitomates.
Al ser cuestionada sobre lo dicho por el sector privado respecto a que no se ha informado sobre las nuevas reglas que se implementaran con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), De la Mora dijo que el acuerdo prevé que los tres países requieren establecer las reglamentaciones uniformes para los capítulos 4, 5 y 6, que son reglas de origen y procedimientos aduaneros, y sectores específicos como el textil y vestido.
"Estamos trabajando con Estados Unidos y Canadá para definir esas metodologías, esas fórmulas, y qué tipo de documentación se va a poder mostrar para poder tenerlas en vigor cuando se implementen, estamos trabajando en ello", explicó.
Sobre si existe alguna fecha o límite para este tema, dijo, "estamos trabajando también con la industria, hemos hecho avances, entendemos la preocupación de la industria, la compartimos, pero vamos a estar listos cuando estemos listos, no depende solamente de México también depende de EU y Canadá".
MRA