Negocios

Estímulos fiscales al 'nearshoring' no son incongruentes con el T-MEC: Hacienda

Suman 125 empresas que han anunciado inversiones relacionadas con la relocalización de empresas a México. Dejaría una inversión de 20 mil mdd.

Los estímulos fiscales a sectores clave de la relocalización de empresas extranjeras dejarán inversiones en el país por alrededor de 20 mil millones de dólares y son compatibles con el tratado comercial entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC) aseguró el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

Al comparecer ante la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, Yorio González destacó que hasta ahora se tiene registrado el anuncio oficial de 125 empresas que quieren establecerse en el país, entre ellas Tesla, las cuales representan inversiones por 60 mil millones de dólares.

"Pensamos que este decreto podría tener un impacto de inversión de alrededor de 20 mil millones de dólares adicionales a los que se han detectado por anuncios oficiales de las empresas". 

La semana pasada, el gobierno federal publicó un decreto para aplicar una serie de estímulos fiscales a las empresas extranjeras que quieran establecerse en México.

Los incentivos consisten en una deducción inmediata de entre el 56 y 89 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las inversiones realizadas por estas compañías, como la adquisición de nuevos equipos o maquinaria industrial.

Además, habrá una deducción adicional del 25 por ciento durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores, enfocándose en el desarrollo del capital humano, siempre y cuando sean conocimientos técnicos o científicos vinculados con la actividad del contribuyente.

Al ser cuestionado por el diputado Idelfonso Guajardo sobre si este decreto es “incongruente” con el T-MEC al violar los acuerdos relacionados con las exportaciones, el subsecretario aseguró que se trata de un decreto sectorial y no elimina el pago de impuestos a las empresas, es un insentivo que ya existe en la ley y fueron revisados.

"Es un decreto sectorial y es el segundo que apunta a apoyar a las empresas que quieran relocalizarse en México, el primero actúa sobre 10 parques industriales en el Istmo de Tehuantepec". 
"Este decreto no viola el Tratado de Libre Comercio al no otorgar reducciones del 100 por ciento de los impuestos a las empresas. Este es un incentivo fiscal que actualmente ya existe en la legislación mexicana y fue revisado por los abogados el gobierno federal".aseguró

PMA

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.