Negocios

EU celebra resolución contra Autoliv, empresa que violó derechos laborales

Ante la solicitud de revisión del mecanismo de respuesta rápida del T-MEC, la empresa dio salarios atrasados y beneficios completos a tres trabajadores.

El gobierno de Estados Unidos celebró que, ante su solicitud de revisión al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC contra la empresa Autoliv Steering Wheels México, en Querétaro, la resolución fue "exitosa" y trabajadores que denuncian despido injustificado fueron reintegrados.

En un comunicado, la oficina de la Representante Comercial, Katerine Tai, afirmó que en octubre se negó a trabajadores el derecho a la asociación colectiva; ante su intervención, el gobierno estadunidense y la empresa tomaron medidas para abordar las violaciones laborales.

Estados Unidos celebra resolución

Tai, quien también felicitó al gobierno

de México y a la empresa por la rápida resolución

, afirmó:

“La ley mexicana protege el derecho fundamental de trabajadores a sindicalizarse sin represalias ni interferencia de su empleador. El anuncio de hoy muestra el importante papel que desempeña el MLRR para garantizar que trabajadores ejerzan estos derechos”.

Por su parte, la subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales, Thea Lee, recordó que todos los trabajadores tienen derecho a formar o afiliarse a un sindicato de su elección y a negociar con sus empleadores para mejorar salarios y condiciones laborales.

“Como resultado de la colaboración y las conversaciones entre el gobierno de México, la empresa y los peticionarios, los trabajadores de Autoliv tienen una comprensión más profunda de sus derechos y han podido seleccionar libremente a su representante para las negociaciones en la planta”.

Las acciones tomadas por la instalación y el gobierno de México para abordar el asunto incluyen que Autoliv reintegró salarios atrasados y beneficios completos a tres trabajadores que habían sido despedidos injustamente; pagó una indemnización completa a siete más que también fueron despedidos sin justificación alguna, pero que decidieron no regresar a las instalaciones.

Además, publicó y difundió una declaración de neutralidad y directrices relacionadas en las instalaciones, afirmando compromiso de salvaguardar el derecho a la libertad de asociación.

Por otra parte, el gobierno de México imparte capacitaciones sobre libertad sindical y derechos de negociación colectiva en las instalaciones para trabajadores y representantes de las empresas.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.